Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La huelga en Hollywood resta glamur a la festival de Venecia y pone el candil en los directores y las historias

Cuando una estrella aterriza en el festival de cine de Venecia, su brillo ilumina todo el día. Por la mañana, se acumulan las colas tempraneras ante la alfombra roja. Por la noche, los gritos y las peticiones de autógrafos ensordecen el Lido. E incluso entre medias, en las ruedas de prensa, se repite una y otra vez la misma escena: ante el alud de preguntas al divo de turno, los moderadores se ven obligados a operar para redistribuir las cuestiones hacia el resto del equipo. Incluidos, a menudo, director y escritores. Es decir, los intérpretes de un filme roban focos hasta a sus ideadores. Así sucede cada año, en un certamen que se ha vuelto casi una segunda casa para los grandes actores de Hollywood. Hasta ahora.

Más informaciónFestival de Venecia: Bradley Cooper, Sofia Coppola, David Fincher o Pablo Larraín compiten en una Mostra que tendrá menos divos por la huelga en Hollywood

Porque la huelga que mantienen intérpretes (desde el 14 de julio) y guionistas (desde el 2 de mayo) en EE UU —reclaman derechos y un mayor trozo del pastel frente a los grandes estudios y plataformas, así como la regulación de la inteligencia artificial en la industria— ha cambiado el foco en la 80ª edición de la Mostra, que arranca este miércoles: normalmente, por estas fechas, los seguidores fantasearían sobre cómo le quedará el esmoquin a Michael Fassbender o qué dirá Emma Stone sobre la arrolladora aventura que vive su próximo personaje. El parón convocado, sin embargo, prohíbe la actividad promocional. De ahí que la expectación se concentre justo en el lado opuesto. Y más teniendo en cuenta que la Mostra suele poner en separación la temporada otoñal de festivales y el camino hacia los Oscar. ¿Cómo afectará al certamen de cine más antiguo del mundo la ausencia de sus caras más deseadas? ¿Por qué el séptimo arte es el que más aplaude a los intérpretes por encima de los creadores? ¿Será la ocasión para escuchar más a los cineastas?

Al fin y al cabo, en el concurso competirán directores como Sofia Coppola, David Fincher, Michael Mann, Pablo Larraín, Yorgos Lanthimos, Matteo Garrone o Ava DuVernay. Cada uno, además, con un sujeto más que digno de atención. En orden: la vida de Priscilla Beaulieu, la esposa de Elvis Presley; un asesino a sangre fría en crisis de conciencia; el año más turbulento de Enzo Ferrari; el regreso del dictador Pinochet como vampiro; una criatura tan sedienta de caer en gracia como de empoderamiento, la odisea de dos migrantes o el origen de la desigualdad en EE UU. Y, al margen de la carrera por el León de Oro, habrá encuentro de Wes Anderson, Richard Linklater, Woody Allen, Céline Sciamma o J. A. Bayona, que cierra la Mostra con La sociedad de la nieve.

window.videoList = window.videoList || [];
window.videoList.push({«dev»:false,»id_cuenta»:»elpais»,»id_player»:»141″,»id_media»:»2023082516229595″,»isPremiumArticle»:false,»media_type»:»video»,»id_container»:»video_2023082516229595″,»disableRelatedVideosYoutube»:false,»playlist_yt»:»»,»id_cuenta_ext»:null,»topPlayer»:{«ad»:{«enabled»:true,»tags_noticia»:»cultura_a,festivales_cine_a,festival_venecia_a,david_fincher_a,peliculas_a,cine_a,hollywood_a,huelgas_sectoriales_a,guionistas_a,actores_a,sofia_coppola_a,yorgos_lanthimos_a,michael_mann_a,penelope_cruz_a,bradley_cooper_a,cultura_cine,cultura»,»adunit»:»elpais»},»media»:{«ancho»:854,»alto»:480,»autoplay»:false,»premuted»:false,»portal_creacion»:»el-pais»,»seccion_creacion»:»Festivales de cine»}},»playList»:{},»plugins»:[],»managerOpt»:[«https://imagenes.elpais.com/resizer/sMRtBEvjOKoxEXzqdngf8V894Ac=/1200×675/vdmedia.elpais.com/elpaistop/20238/25/2023082516229595_1692973404_video_1692973391.jpg»,null,{«placeholder»:{«ClassName»:»_pa _df ph-v_b»,»HTMLelement»:»div»,»value»:»n n 01:24Adelanto de ‘La sociedad de la nieve’n

más noticias

Noticias relacionadas