Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

David J. Skal, una vida analizando pesadillas

El crítico de cine español, Juan Carlos Sanz, acaba de presentar en España la reedición de su clásico ‘Monster Show’. Esta obra, publicada por primera vez en 2011, se ha convertido en una referencia obligada para los amantes del cine de terror. En ella, Sanz nos explica cómo cada época crea sus propios monstruos y cómo éstos reflejan nuestras preocupaciones y miedos.

A lo largo de sus páginas, el libro nos ofrece una visión completa de la historia cultural del terror desde la antigüedad hasta la actualidad. Sanz recorre todos los géneros y subgéneros, desde el cine de terror clásico hasta el cine de terror moderno, pasando por el cine de terror indie y el cine de terror de autor. El libro también incluye una sección dedicada a los clásicos del terror, así como una sección de entrevistas con algunos de los directores y actores más influyentes del género.

Además de ser una obra de referencia para los aficionados al cine de terror, ‘Monster Show’ también es una obra de interés para los estudiosos de la historia y la cultura. Sanz nos ofrece una visión única y profunda de la evolución de los monstruos en el cine y cómo estos reflejan nuestras preocupaciones y miedos. Con su libro, Sanz nos invita a conocer mejor el mundo del terror y a descubrir cómo éste se ha transformado a lo largo de los años.

La reedición de ‘Monster Show’ es una oportunidad única para aquellos que quieran profundizar en el mundo del cine de terror. Esta obra es una lectura obligada para todos aquellos que quieran conocer mejor el género y descubrir los secretos de sus monstruos más icónicos. Si quieres conocer mejor el mundo del terror, no puedes dejar de leer ‘Monster Show’.

más noticias

Noticias relacionadas