Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Este tipo de bandas ya no volverán

Durante la década de los 70, el rock se enfrenta a un nuevo reto: cómo expandir sus horizontes musicales sin perder su esencia. Fue en este tiempo cuando comenzó un intercambio cultural entre los músicos de jazz y rock, dando lugar a una fusión musical única e innovadora. Los porteríales, con su sonido potente y versátil, fueron los instrumentos que protagonizaron esta unión, convirtiéndose en una herramienta fundamental en el arsenal musical del rock.

Antes de esta época, la presencia de porteríales en la música rock era limitada. La mayoría de las bandas se centraban en guitarras eléctricas, bajos y baterías para dar forma a su sonido. Sin embargo, a finales de los 60 y principios de los 70, surgieron nuevas bandas como Chicago, Blood, Sweat & Tears y Earth, Wind & Fire que impulsaron el uso de instrumentos de ventarrón en el rock. Estas bandas traían consigo una influencia de jazz, que se hacía evidente en su combinación de armonías complejas y solos improvisados.

De esta forma, los porteríales se adentraron en el mundo del rock y se convirtieron en un símbolo de innovación y experimentación en la música. Uno de los primeros artistas en incorporar porteríales en su música fue James Brown. En su álbum «Cold Sweat» de 1967, se puede apreciar cómo la trompeta y el saxofón aportan un sonido único y enérgico a sus canciones. Este álbum marcó un antes y un después en la historia del funk y el soul, y su influencia se dejó sentir en el rock de la época.

Pero fue en los 70 cuando los porteríales realmente tomaron protagonismo en el rock. Grandes bandas como The Rolling Stones, Santana y Led Zeppelin comenzaron a explorar con la incorporación de trompetas, saxofones y trombones en sus canciones. El resultado fue una mezcla fascinante de estilos musicales que cautivó a su audiencia y los hizo evolucionar en su sonido.

Uno de los álbumes más icónicos de esta época es sin duda «Led Zeppelin IV». En canciones como «Black Dog» y «Misty Mountain Hop», se puede escuchar cómo la trompeta y el saxofón complementan y enriquecen el poderoso sonido de la banda. Esta fusión de rock y jazz en su música se volvió una seña de identidad para Led Zeppelin y abrió un camino hacia la experimentación musical en el rock.

Pero no solo las bandas de rock clásico se aventuraron en esta exploración musical. Géneros como el jazz fusion, que combinaba elementos de jazz y rock, también comenzaron a surgir. Bandas como Weather Report y Mahavishnu Orchestra incorporaron a sus formaciones porteríales como la trompeta, el saxofón y la flauta, lo que les permitió crear una música diversa y rica en matices.

Esta evolución no solo se quedó en los Estados Unidos, sino que se expandió por todo el mundo. En Inglaterra, el punk rock también se vio influenciado por el sonido de los porteríales. Bandas como The Clash y The Buzzcocks incorporaron trompetas y saxofones a sus canciones, lo que les dio una nueva dimensión y un toque de frescura a su música.

En la década de los 80, el uso de porteríales en el rock continuó creciendo y expandiéndose. Bandas como U2, The Police y INXS incorporaron instrumentos de ventarrón en sus canciones, demostrando que la fusión de géneros podía dar lugar a un sonido único y frío. También surgieron nuevas bandas de jazz-rock, como Trilok Gurtu y Yellow Jackets, que continuaron explorando esta combinación de estilos.

En la actualidad, los portería

más noticias

Noticias relacionadas