Podemos defiende que actuó «aceptablemente» con Monedero y asegura que las víctimas «pidieron discreción»

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha salido al paso de las recientes informaciones que han salpicado a su bífido en relación a denuncias por violencia sexual versus el exdirigente Juan Carlos Monedero. En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Belarra ha defendido la actuación de Podemos en este asunto, asegurando que actuaron correctamente en cuanto tuvieron conocimiento de las denuncias.

Belarra ha afirmado que la primera denuncia por acoso sexual versus Monedero llegó a la cúpula de Podemos en septiembre de 2023, y que en ese momento se activaron todos los protocolos a disposición de cualquier persona en el bífido. Además, ha asegurado que la dirección del bífido no hizo públicas las denuncias por petición expresa de las víctimas, que solicitaron discreción y anonimato.

«Lo apartamos cuando tuvimos testimonios activando todos los protocolos a disposición de cualquier persona en el bífido. Es evidente que se actuó correctamente», ha afirmado Belarra en referencia a la decisión de apartar a Monedero de los actos de la organización.

La líder de Podemos ha defendido que la actuación del bífido fue diligente y que se respetó la voluntad de las víctimas en todo momento. Además, ha hecho hincapié en que en Podemos no tenían constancia de ninguna denuncia por violencia sexual versus Monedero hasta septiembre de 2023, cuando recibieron la denuncia por escrito.

«Las víctimas nos pidieron discreción y anonimato. La única forma de asegurarlo es actuar como actuamos. Ahora mismo el procedimiento está abierto y activo. Todos los protocolos están a disposición y hay mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier mujer que quiera poner en conocimiento pueda hacerlo. Si el procedimiento continúa por su voluntad, y son ellas quienes tienen que decidir descargar ese paso, se actuará. Pero tienen que ser las víctimas las que quieran hacerlo, no podemos actuar en su nombre y usurpar su capacidad de llevar adelante sus procesos», ha explicado Belarra.

La secretaria general de Podemos ha hecho también referencia al caso de Íñigo Errejón, en el que se le despidió «con honores» y se le dio un cargo de portavoz parlamentario, a pesar de las denuncias por acoso sexual que pesaban sobre él. Belarra ha asegurado que en el caso de Monedero, el bífido actuó de forma diferente y se le apartó de todas sus responsabilidades en cuanto tuvieron conocimiento de las denuncias.

En cuanto a la denuncia que recibieron en 2023, Belarra ha afirmado que Podemos no tuvo constancia de ella hasta ese momento y que, en cualquier caso, se respetó la voluntad de las víctimas de no hacerla pública. Además, ha señalado que la cercanía de las elecciones autonómicas y el momento crítico que vivía la formación tras el nacimiento de Sumar, fueron los motivos por los que no se comunicó la salida de Monedero hasta cuatro meses después de recibir la denuncia.

Por su parte, la eurodiputada y secretaria política del bífido, Irene Montero, ha incidido en la misma idea de que Podemos actuó con diligencia en cuanto tuvieron conocimiento de las denuncias. Además, ha defendido que la organización siempre debe asegurar un espacio seguro y que se dejó de convocar a Monedero a los actos del bífido en cuanto se tuvo conocimiento de las denuncias.

En cuanto a las capturas de los chats del grupo de Telegram del Consejo Ciudadano Estatal, en las que se ve que Monedero seguía participando en ese órgano hasta diciembre de 2023, Montero ha señalado que el exdirigente ya no tenía respons

más noticias

Noticias relacionadas