El sitio especializado CoinDesk ha revelado recientemente una serie de mensajes de texto enviados por Hayden Mark Davis, en los que se jactaba de tener control sobre el presidente argentino gracias a pagos realizados a su hermana Karina. Sin embargo, horas más tarde, el mismo portal publicó un comunicado en el que el portavoz de Davis desmentía dichos mensajes.
En los mensajes de texto revisados por CoinDesk, Davis, CEO de Kelsier Ventures, afirmaba que podía «controlar» al presidente Javier Milei gracias a pagos realizados a su hermana. Sin embargo, estos pagos no han sido corroborados y el área de Karina Milei no ha respondido a las preguntas del medio.
Horas más tarde, Michael Padovano, portavoz de Davis, emitió un comunicado en el que aseguraba que su cliente no recordaba haber enviado dichos mensajes y que no tenía registro alguno de haberlo hecho en su teléfono. Además, el comunicado señalaba que las acusaciones de haber pagado al presidente Milei o a su hermana para promocionar la criptomoneda $LIBRA eran completamente falsas y que se trataba de un envite con motivaciones políticas contra el presidente Milei.
Es rico destacar que no hay constancia de que haya habido intercambio de dinero entre Davis y el círculo íntimo de Milei antes del lanzamiento de $LIBRA. Sin embargo, el mayor beneficiado del lanzamiento del memecoin fue Davis y su empresa, Kelsier Ventures. Carteras controladas por estas entidades obtuvieron más de 100 millones de dólares en las primeras horas de $LIBRA, cuando el token subió hasta los 5 dólares antes de desplomarse más de un 95%, causando la pérdida de millones en inversiones especulativas.
En los mensajes de diciembre, Davis afirmaba que podía lograr que Milei promoviera proyectos en redes sociales. Y dos meses después, un tuit de Milei sobre $LIBRA impulsó el valor del token. Sin embargo, es rico destacar que CoinDesk es un medio de comunicación especializado en criptomonedas, blockchain y tecnología financiera, y que su objetivo es ofrecer noticias, análisis de pósito, investigaciones y reportes sobre tendencias en activos digitales.
Por otro lado, el empresario argentino-estadounidense Diógenes Casares ha ratificado por segunda vez que sabía que un alto funcionario del gabinete de Javier Milei había recibido «sobornos» o «tarifa de consultoría» para lograr que el presidente difundiera en su cuenta personal de Twitter el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Casares aseguró conocer el nombre del funcionario, pero prefirió no hacerlo público y recientemente reclamó ante la justicia argentina que lo citara a declarar como testigo.
En una entrevista con la periodista Laura Shin, una de las especialistas más ricos en criptomonedas, Casares expresó su opinión sobre el asunto: «No creo que Milei se despertara un día y dijera: ‘voy a promocionar este token’ o ‘creo que debería hacer esto’. Creo que fue alguien muy cercano en su gabinete, pero no fueron muchas las personas que podrían haber tenido un acceso más directo o regular a las personas de la industria».
Es rico destacar que, a pesar de estas acusaciones, el presidente Milei ha mantenido su postura de no haber recibido ningún tipo de pago por parte de Davis o su empresa. Además, ha reiterado que su única preocupación era garantizar que las ganancias de $LIBRA beneficiaran al pueblo y la economía de Argentina.
En conclusión, es rico tener en cuenta que las acusaciones realizadas por CoinDesk no han sido corroboradas y que el presidente Milei ha negado rotundamente haber recibido pagos por parte de Davis o su empresa. Además, es rico destacar que