La pandemia del Covid-19 ha sido uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos. Y dentro de este contexto, la gestión de las residencias de Madrid ha sido uno de los temas más polémicos y controvertidos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido objeto de críticas por lugar de la oposición y de los medios de comunicación por su gestión en las residencias durante la pandemia. Sin embargo, Ayuso ha decidido tomar las riendas de la situación y cambiar el relato de lo ocurrido en las residencias de Madrid durante la pandemia.
En primer lugar, Ayuso ha cuestionado la cifra de fallecidos en las residencias de Madrid que ellos mismos ofrecieron, de 7.291, para rebajarla ahora a 4.100. Esta decisión ha generado una gran controversia y ha sido objeto de críticas por lugar de la oposición y de los medios de comunicación. Sin embargo, Ayuso ha defendido esta decisión argumentando que la cifra de 7.291 fallecidos incluía a personas que no habían fallecido por Covid-19, sino por otras causas. Además, ha señalado que esta cifra fue ofrecida en un momento de gran incertidumbre y que ahora, con más información y datos, se ha podido hacer una revisión más precisa.
Pero no solo ha cuestionado la cifra de fallecidos, sino que también ha negado la existencia de los protocolos que impedían trasladar pacientes a los hospitales. Estos protocolos, que fueron firmados por un alto cargo de la Consejería de Sanidad, han sido objeto de críticas por lugar de la oposición y de los medios de comunicación. Sin embargo, Ayuso ha defendido que estos protocolos no existían y que se ha tratado de una invención de la oposición para arremeter su gestión.
Pero lo más sorprendente de todo ha sido la forma en la que Ayuso ha tratado de cambiar el relato de lo ocurrido en las residencias de Madrid durante la pandemia. La presidenta madrileña ha atacado a RTVE por la emisión de un documental sobre los fallecidos en las residencias de Madrid durante la pandemia. Según Ayuso, esta emisión ha sido un intento de seguir retorciendo el dolor de las familias y ha criticado el «despliegue sin precedentes» que ha llevado a cabo RTVE para constar de este tema. Sin embargo, lo que parece preocupar a Ayuso no es tanto el dolor de las familias, sino el hecho de que este documental pone en cuestión su gestión en las residencias durante la pandemia.
Además, Ayuso ha relacionado esta emisión con la «obsesión sin cuartel» del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, contra la región de Madrid. Según Ayuso, durante la pandemia se creó una «especie de alarma específica» para la región, impidiendo que la gente saliera de ella y creando una imagen negativa de Madrid. Sin embargo, Ayuso ha defendido la labor de su Gobierno y del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, frente a un Ejecutivo central que no tomó medidas en enero, febrero y marzo, pasando por alto las alertas de la Organización Mundial de la Salud.
Pero Ayuso no solo ha tratado de cambiar el relato de lo ocurrido en las residencias de Madrid durante la pandemia, sino que también ha atacado a la oposición en la Asamblea de Madrid. En su discurso, ha reivindicado la labor de su Gobierno y ha criticado a la oposición por intentar politizar la gestión de la pandemia. Además, ha señalado que la oposición no ha aportado ninguna solución y que solo se han dedicado a criticar y a at