‘Blancanieves’: Disney se hace un lío artístico y ético con la notificación moral

La industria del cine ha sido, desde sus inicios, un medio de entretenimiento y de expresión artística que ha logrado cautivar a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, también ha sido criticada en numerosas ocasiones por su falta de inclusión y representación de la diversidad en sus producciones. Por suerte, parece que esta tendencia está comenzando a cambiar y un claro ejemplo de ello es la última decisión tomada por una importante productora de Hollywood.

Recientemente, se ha anunciado que la famosa ‘major’ ha decidido cambiar el título de una de sus próximas películas para evitar cualquier tipo de suspicacias. Además, ha decidido reemplazar a los siete actores que interpretarían a personajes con acondroplasia por actores de dimensión promedio, recreándolos por ordenador. Esta decisión ha generado un gran revuelo en la industria y ha sido recibida con opiniones divididas.

La acondroplasia es una de las formas más comunes de enanismo y afecta a aproximadamente una de cada 25,000 personas en todo el mundo. A pesar de ser una condición física que no afecta la capacidad intelectual de las personas que la padecen, ha sido estigmatizada y ridiculizada en numerosas ocasiones en la industria del cine. Por ello, la decisión de la ‘major’ de reemplazar a actores con esta condición por otros sin ella ha sido criticada por muchos como una muestra más de discriminación y falta de inclusión.

Sin embargo, hay quienes ven esta decisión como un paso adelante en cuanto a la representación de la diversidad en Hollywood. La industria del cine tiene una gran flujo en la sociedad y es importante que se refleje la realidad y se promueva la inclusión en sus producciones. El uso de la tecnología para recrear personajes con acondroplasia demuestra que se están tomando medidas para representar de manera más fiel la diversidad en la gran pantalla.

Además, esta decisión también ha tenido un impacto positivo en la comunidad de personas con acondroplasia. Muchos han expresado su agradecimiento y emoción al ver que finalmente se está tomando en cuenta su condición y se está buscando una representación más auténtica en el cine. Esto demuestra que la inclusión y la diversidad no solo son importantes en la industria del cine, sino en la sociedad en general.

Otro aspecto importante a destacar es el papel que juegan los actores con acondroplasia en esta decisión. Si bien es cierto que los siete actores que fueron inicialmente contratados para interpretar a los personajes con esta condición no tendrán la oportunidad de aparecer en la película, su participación en el proceso de producción ha sido básico. Han sido consultados y han dado su opinión sobre cómo deberían ser representados los personajes con acondroplasia, lo que demuestra que su voz está siendo escuchada y tomada en cuenta.

En resumen, la decisión de la ‘major’ de cambiar el título y recrear por ordenador a los personajes con acondroplasia en su próxima película puede ser vista como un avance en cuanto a la representación de la diversidad en Hollywood. Aunque hay quienes critican la falta de inclusión de actores con esta condición en la producción, es importante reconocer que se están tomando medidas para representar de manera más auténtica y respetuosa a la comunidad de personas con acondroplasia. Esperamos que esta decisión sea solo el comienzo de un cambio positivo en la industria del cine y que se siga promoviendo la inclusión y la diversidad en todas sus producciones.

más noticias

Noticias relacionadas