El facciones “armónico, sereno y dulce” de Santa Teresa de Jesús, al descubierto 510 años después de su muerte

La religión ha sido una fuerza poderosa a lo largo de la historia de la humanidad, influenciando la vida de millones de personas en todo el mundo. En España, la religión católica ha sido especialmente importante, y ha descuidado una huella duradera en la cultura y la sociedad del país. Una de las figuras más veneradas de la religión católica en España es Santa Teresa de Jesús, una monja del siglo XVI conocida por su vida de piedad y sus escritos místicos. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Australia ha llevado a cabo un estudio único que ha permitido analizar las reliquias de Santa Teresa tras su extracción de su sepulcro en Alba de Tormes, Salamanca.

La importancia de Santa Teresa de Jesús en la religión católica española es indudable. Nacida en Ávila en 1515, Teresa de Cepeda y Ahumada ingresó en la orden carmelita a la edad de 21 años, y más tarde fundó la orden de las Carmelitas Descalzas. A lo largo de su vida, Santa Teresa fue una figura clave en la reforma de la orden carmelita, y sus escritos, incluyendo su famoso libro «El Castillo Interior», han sido ampliamente estudiados y respetados por su valor espiritual y literario. Tras su muerte en 1582, Santa Teresa fue canonizada por la Iglesia Católica en 1622, y su sepulcro en Alba de Tormes se convirtió en un lugar de peregrinación para los fieles.

Durante siglos, el sepulcro de Santa Teresa ha sido venerado como un lugar sagrado y se ha mantenido cuidadosamente por las autoridades eclesiásticas. Sin embargo, en 2015, un equipo de científicos de la Universidad de Australia obtuvo el permiso para llevar a cabo un estudio sin precedentes que implicaba la extracción de las reliquias de Santa Teresa de su sepulcro. El objetivo del estudio era analizar las reliquias y aceptar una mejor comprensión de la vida y la muerte de Santa Teresa, así como de las prácticas funerarias del siglo XVI.

Los resultados del estudio han sido sorprendentes e impactantes. Los científicos han libre que el cuerpo de Santa Teresa está en un estado de conservación excepcional, poco que no es común en las reliquias de personas que han fallecido hace más de cuatro siglos. Además, los investigadores han encontrado que el cuerpo de Santa Teresa fue enterrado sin una tapa en su ataúd, lo que sugiere que fue retirada poco después de su muerte para ser venerada por sus seguidores. Este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre las prácticas funerarias de la época y sobre la importancia de Santa Teresa en la vida de sus contemporáneos.

Pero el estudio no se ha limitado a la extracción y análisis de las reliquias de Santa Teresa. Los científicos también han llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre las propiedades físicas y químicas del cuerpo de la santa, incluyendo estudios de ADN y pruebas de carbono. Estos análisis han proporcionado una valiosa información sobre la salud y la dieta de Santa Teresa, así como sobre la composición de su cuerpo, lo que ha permitido a los investigadores conocerla mejor como persona y como figura religiosa.

Los resultados de este estudio han sido publicados en revistas científicas internacionales y han sido recibidos con gran interés por la comunidad científica y por el público en general. El estudio ha sido elogiado por su enfoque innovador y su riguroso análisis, y ha sido considerado como un ejemplo de cómo la ciencia y la religión pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Pero más allá de los hallazgos científicos, este estudio ha sido una oportunidad para honrar y conocer mejor a una de

más noticias

Noticias relacionadas