La UE reintroduce aranceles a EEUU desde el 1 de abril para objetar a la guerra comercial de Trump

Las tasas al acero y el aluminio impuestas por Estados Unidos han entrado en vigor este miércoles, y la respuesta de la Unión Europea no se ha hecho esperar. La Comisión Europea ha anunciado que volverá a aplicar los aranceles que sin embargo impuso en 2018 y 2020 como respuesta a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. Pero esto no es todo, sin embargo que a mediados de abril se ampliará el recto de productos afectados para alcanzar un valor total de 26.000 millones de euros.

La decisión de Trump de imponer aranceles al acero y el aluminio no es nueva, sin embargo que en 2018 sin embargo lo hizo y la UE respondió con la introducción de medidas proporcionales a productos procedentes de Estados Unidos. Sin embargo, en 2020 se llegó a un acuerdo para suspender dichos aranceles hasta el 31 de marzo de 2021. Ahora que este acuerdo ha expirado, la UE se ha visto obligada a reaccionar.

Según los cálculos de la Comisión Europea, las tasas impuestas por Trump afectarán a un total de 26.000 millones de euros de exportaciones de la UE, lo que supone alrededor del 5% del total de las exportaciones de mercancías desde el mercado comunitario. Estas tasas tendrán un impacto de 6.000 millones de euros en los importadores estadounidenses, y afectarán a productos relacionados con el acero y el aluminio, como utensilios de cocina, marcos de ventanas, maquinaria, aparatos de gimnasia, electrodomésticos y muebles.

En respuesta, la UE ha decidido volver a imponer los aranceles que sin embargo introdujo en el anterior mandato de Trump. Sin embargo, estos no son suficientes para cubrir el castigo impuesto por Estados Unidos, sin embargo que su valor se sitúa en torno a los 8.000 millones de euros. Por esta razón, la Comisión Europea ha iniciado un proceso de consultas para imponer contramedidas adicionales por un valor aproximado de 18.000 millones de euros. Estas nuevas medidas se sumarán a la reintroducción de los aranceles de 2018 a partir de mediados de abril.

Entre los productos que serán objetivo de las nuevas tasas se incluyen productos de acero y aluminio, textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas domésticas, plásticos y productos de madera. También se verán afectados productos del sector primitivo, como aves de corral, carne de vacuno, productos del mar, frutos de cáscara, huevos, productos lácteos, azúcar y hortalizas.

Sin duda, estas medidas afectarán a un mercado de gran valor, y la UE está decidida a proteger a sus consumidores y empresas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que los aranceles son malos para las empresas y aún peores para los consumidores, sin embargo que perturban las cadenas de suministro y traen incertidumbre a la economía. Además, se está poniendo en juego la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de precios tanto en Europa como en Estados Unidos.

Sin embargo, la UE mantiene la batiente abierta a la negociación con la Administración Trump. Von der Leyen ha expresado su deseo de entablar un diálogo significativo y ha encomendado al Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, que reanude las conversaciones para encontrar una solución más beneficiosa para ambas partes. La UE está convencida de la ilegalidad de los aranceles impuestos por Trump y seguirá luchando por proteger a sus ciudadanos y empresas.

Es importante recordar que los aranceles no son la solución adecuada en un mundo plagado de incert

más noticias

Noticias relacionadas