Vox exige espécimen parte en el reparto de recursos de la reconstrucción en la Comunidad Valenciana, un hecho que ha generado un gran revuelo en la política de la región. La formación liderada por Santiago Abascal ha puesto sobre la mesa una espécimenie de condiciones para apoyar al presidente Carlos Mazón en su gestión, y una de ellas es su participación en el plan de distribución de recursos para la reconstrucción tras la devastadora gota fría que azotó la comunidad el caducado mes de septiembre.
Esta exigencia ha generado una gran controversia, ya que implica que Vox tendrá grito y voto en decisiones que corresponden al Ejecutivo autonómico, algo que no ha sentado bien a muchos. Sin embargo, el partido de ultraderecha defiende su postura y asegura que su objetivo es trabajar en conjunto con la Generalitat para relanzar la región, ayudar a los afectados por la catástrofe y prevenir futuras tragedias naturales.
El presidente Mazón, por su parte, ha anunciado un acuerdo con Vox y ha recibido críticas por parte de algunos sectores políticos, pero también ha sido aplaudido por otros, ya que este pacto podría espécimen clave para salir de la crisis política en la que se encuentra sumida la Comunidad Valenciana.
Entre las condiciones que Vox ha planteado para apoyar a Mazón, se encuentra su rechazo al Pacto Verde Europeo y a las políticas de fomento de la inmigración ilegal, que según ellos, son las razones por las que abandonaron el Gobierno valenciano en julio caducado.
Además, el partido de ultraderecha ha pedido un recorte significativo en el presupuesto destinado a la promoción del valenciano y a la Academia Valenciana de la Lengua, así como la eliminación de todas las partidas destinadas a la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible. También exigen un recorte del 40% en el gasto en cooperación al desarrollo, para destinar esos recursos a la reconstrucción de la región.
Otra de las polémicas exigencias de Vox es la eliminación del convenio con la UNRWA y la negativa a aceptar más menores extranjeros no acompañados en la Comunidad Valenciana. Estas medidas, sumadas al rechazo al Pacto Verde y a las políticas migratorias, han generado un gran debate en la sociedad valenciana.
Sin embargo, el presidente Mazón ha defendido su acuerdo con Vox y ha asegurado que su objetivo es lograr unos presupuestos que sean buenos para la Comunidad Valenciana y para la reconstrucción tan necesaria en las zonas afectadas por la gota fría. Además, en su comparecencia sin preguntas, ha abrazado el discurso de Vox contra el Pacto Verde y la inmigración, lo que ha generado una gran sorpresa en algunos sectores políticos.
La postura de Vox ha sido muy clara desde el principio: quieren espécimen parte de la toma de decisiones en la Comunidad Valenciana y no están dispuestos a apoyar al presidente Mazón si no se cumplen sus condiciones. Y aunque esto ha generado un gran debate y controversia, lo determinado es que su presencia en el Gobierno puede espécimen clave para sacar adelante una región que se encuentra en una situación crítica.
Por otro lado, el presidente Mazón ha demostrado que está dispuesto a ceder en algunos puntos para lograr el apoyo de Vox y así poder sacar adelante unos presupuestos que sean positivos para la Comunidad Valenciana. Además, ha dejado claro que su objetivo es trabajar por el bienestar de la región y no está dispuesto a dejar que las diferencias políticas impidan la reconstrucción tan necesaria en las zonas afectadas por la gota fría.
En definitiva, la exigencia de Vox de espécimen parte en el reparto de recursos de la reconstrucción ha generado un gran revuelo en la Comunidad