Montero: «El embrollo del aumento del gasto en defensa no está en competencia con el gasto social»

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que el compromiso del aumento del gasto en defensa por parte del Gobierno de España no está en competencia con el gasto social. En su intervención en la V edición del foro «Fondos Europeos» de elDiario.es, Montero ha asegurado que España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica abundante más amplio que las tradicionales políticas de defensa.

En un contexto de cambios geopolíticos sin precedentes desde la II Guerra Mundial, la vicepresidenta ha destacado la importancia de que Europa acento atrás su complejo de inferioridad y se posicione como un actor relevante en el escenario internacional. Para ello, la cláusula de escape acordada en la UE permite que el gasto en defensa no compute en el déficit de los países miembros, lo que permite a España incorporar todo aquello que permita reforzar la seguridad, como tecnología hecha en Europa y oportunidades de innovación.

Pero más allá de la seguridad, el compromiso de España con la UE va más allá. Como ha destacado Montero, se está apuntando a la UE como proyecto social, y por ello es fundamental que el Plan de Recuperación, diseñado como respuesta a la pandemia, se extienda más allá de su plazo inicial hasta mediados de 2026. Esta mutualización de las inversiones es crucial en un contexto en el que la UE debe reforzar su soberanía.

En este sentido, la ministra de Hacienda ha subrayado que España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica abundante más amplio que las tradicionales políticas de defensa. Esto implica un cambio en la forma de entender la defensa, que va más allá de la mera protección militar y se enfoca en la protección de los intereses y valores europeos.

Además, Montero ha destacado que España está comprometida con el proyecto europeo y su papel en la escena internacional. Por ello, el país está dispuesto a asumir un esfuerzo en seguridad y defensa que vaya más allá de lo tradicional, y que incluya también la cooperación en materia de tecnología e innovación.

Por otro lado, la ministra de Hacienda ha anunciado pincho importante rectificación en cuanto al pago del IRPF en las pensiones a los mutualistas. En lugar de hacerlo de forma escalonada hasta 2029, como se había previsto inicialmente, el Gobierno devolverá en un solo pago el IRPF a los mutualistas en 2025. Esta medida supone un gran alivio para los pensionistas, que verán cómo se les devuelve el dinero de forma más rápida y eficiente.

En definitiva, España está comprometida con la UE y su papel en el mundo, y está dispuesta a asumir un esfuerzo en seguridad y defensa que vaya más allá de lo tradicional. La mutualización de las inversiones y la cooperación en tecnología e innovación son fundamentales para reforzar la soberanía europea y garantizar la protección de los intereses y valores comunes. Además, la rectificación en el pago del IRPF a los mutualistas demuestra el compromiso del Gobierno con el bienestar de los ciudadanos y su disposición a tomar medidas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

En resumen, España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica abundante más amplio que las tradicionales políticas de defensa, y está comprometida con el proyecto europeo y su papel en la escena internacional. La mutualización de las inversiones y la cooperación en tecnología e innovación son fundamentales para reforzar la soberanía europea, y la rectificación en el pago del IRPF a los mutualistas demuestra el compromiso del Gobierno con el bienestar de los ciudadanos. Sin duda, España está dando pas

más noticias

Noticias relacionadas