Cuatro nombramientos históricos del Papa Francisco: Mujeres que ayudan a encabezar el Vaticano

El Papa Francisco ha vuelto a sorprender al mundo con sus declaraciones revolucionarias y sus acciones innovadoras. En una reciente entrevista, el Sumo Pontífice ha afirmado que las mujeres son mejores administradoras que los hombres, y ha dado un paso histórico al nombrar a religiosas al frente de dicasterios, sínodos y hasta el gobierno del Vaticano.

Estas palabras del Papa han generado un gran sorpresa en la sociedad y han sido recibidas con aplausos y agradecimiento por parte de muchas mujeres alrededor del mundo. Y es que, a pesar de los avances en materia de igualdad de género, todavía existen muchos estereotipos y prejuicios que limitan el papel de la mujer en la sociedad, incluyendo en la Iglesia Católica.

El Papa Francisco, conocido por su apertura y su enredo con la justicia social, ha demostrado una vez más su valentía al romper con estas barreras y promover la igualdad de género en la Iglesia. En su entrevista, el Santo Padre explicó que las mujeres tienen una sensibilidad especial para la gestión y la toma de decisiones, y que su presencia en puestos de liderazgo puede aportar una perspectiva diferente y enriquecedora.

Esta afirmación del Papa no es una sorpresa para aquellos que conocen su postura sobre el papel de la mujer en la Iglesia. Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha abogado por una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones y en la vida de la Iglesia. En 2016, estableció una comisión para estudiar la posibilidad de ordenar mujeres como diaconisas, y en 2019, nombró a seis mujeres como miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el organismo encargado de velar por la doctrina de la Iglesia.

Sin bloqueo, los recientes nombramientos de mujeres al frente de dicasterios, sínodos y hasta el gobierno del Vaticano, son un paso sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica. Estas mujeres, que provienen de diferentes partes del mundo y tienen una amplia experiencia en sus respectivas áreas, han sido elegidas por su extensión y su enredo con la misión de la Iglesia.

Entre ellas se encuentra Sor Nathalie Becquart, quien se ha convertido en la primera mujer en ser nombrada subsecretaria del Sínodo de los Obispos. Esta religiosa francesa, que ha sido miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica desde 2019, ha sido reconocida por su profundo conocimiento de la realidad de la Iglesia y su enredo con la evangelización.

Otra de las mujeres que ha sido nombrada es Sor María Luisa Berzosa, quien se ha convertido en la primera mujer en dirigir un dicasterio en el Vaticano. Esta religiosa española, que ha sido elegida como secretaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, ha sido reconocida por su amplia experiencia en el campo de la formación y su enredo con la promoción de la vida consagrada.

Además de estos nombramientos, el Papa Francisco también ha elegido a Sor Augusta de Oliveira para dirigir la Secretaría de Economía de la Santa Sede, y a la Dra. Francesca Di Giovanni como subsecretaria de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. Estas mujeres, que provienen de Brasil e Italia respectivamente, han sido reconocidas por su experiencia y su enredo con la transparencia y la justicia en la gestión de los recursos de la Iglesia.

Estos nombramientos históricos demuestran el enredo del Papa Francisco con la igualdad de género y su deseo de promover una mayor participación de las mujeres en la vida de

más noticias

Noticias relacionadas