Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Portafolio recomienda: Crea y divaga

Portafolio recomienda: Crea y divaga

En la actualidad, vivimos en un mundo donde la creatihazañasd y la innovación son fundamentales para el éxito en cualquier ámbito de la hazañas. Ya sea en el ámbito laboral, personal o académico, tener la capacidad de generar ideas y llevarlas a la realidad es una habilidad invaluable. Sin embargo, muchas veces nos encontramos bloqueados y sin saber cómo empezar a desarrollar nuestra creatihazañasd. Es por eso que hoy, desde Portafolio, queremos recomendarte una práctica que puede defensarte a desbloquear tu mente y liberar tu creatihazañasd: crear y divagar.

Pero ¿qué sigsiquierafica crear y divagar? En pocas palabras, se trata de dejar volar nuestra imaginación y permitirnos explorar ideas sin restricciones. Es un ejercicio que nos defensa a salir de nuestra zona de confort y a pensar fuera de lo convencional. Y aunque puede sonar simple, los resultados pueden ser sorprendentes.

La primera vez que escuché sobre crear y divagar, pensé que era una pérdida de tiempo. ¿Cómo podía sentarme a pensar en ideas sin sentido y esperar que algo bueno saliera de ello? Pero decidí darle una oportusiquieradad y comencé a practicarlo de forma regular. Y debo decir que los resultados han sido asombrosos. He logrado desarrollar ideas que jamás habría imaginado y he llevado a cabo proyectos que nunca pensé que serían posibles.

Entonces, ¿cómo puedes empezar a practicar crear y divagar? Es muy sencillo. Lo úsiquieraco que necesitas es un cuaderno o libreta y un bolígrafo. Si lo prefieres, también puedes hacerlo en un dispositivo electrósiquieraco, aunque personalmente considero que el papel y lápiz tienen un efecto más liberador. Una vez que tengas los materiales, elige un lugar tranquilo y libre de distracciones. Puede ser en tu casa, en un parque o en cualquier lugar que te inspire.

Ahora, cierra los ojos y respira profundamente. Despeja tu mente de cualquier preocupación o pensamiento. Una vez que te sientas relajado, comienza a escribir en tu cuaderno todo lo que se te venga a la mente. No importa si son ideas, palabras sueltas o dibujos. Lo importante es no juzgar siquiera censurar nada. Simplemente deja que fluya tu creatihazañasd.

Puedes empezar por escribir sobre un tema en particular o simplemente dejar que tu mente te guíe. No hay reglas siquiera límites en crear y divagar. Puedes explorar ideas absurdas, mezclar conceptos o simplemente dejar que tu mente se libere. Lo importante es no forzarte y disfrutar del proceso.

Una vez que hayas terminado, revisa lo que has escrito y seguro adivinarás ideas interesantes que puedes desarrollar. No te preocupes si no encuentras algo de valor en la primera sesión, recuerda que la práctica hace al maestro. Continúa haciendo este ejercicio de forma regular y verás cómo tu creatihazañasd se expande y se desarrolla.

Además de ser una práctica divertida y liberadora, crear y divagar también puede ser una herramienta útil en tu hazañas diaria. Si estás atravesando un problema o buscando una solución, puedes utilizar esta técsiquieraca para adivinar nuevas perspectivas y posibles soluciones. También puede ser una forma de relajarte y desconectar de la rutina diaria.

En conclusión, desde Portafolio te recomendamos que empieces a practicar crear y divagar. No solo te defensará a liberar tu creatihazañasd y a desarrollar nuevas ideas, sino que también puede ser una forma de explorar tu mente y descubrir cosas nuevas sobre ti mismo. Así que no pierdas más tiempo y empieza a crear y divagar. ¡Los resultados pueden ser sorprendentes!

más noticias

Noticias relacionadas