Bruselas activa la revisión del acuerdo comercial con Israel para suscitar «opciones» a los 27 en junio

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha sido clara y contundente en su postura sobre la situación en Gaza. En una rueda de prensa, ha denunciado la «violencia desproporcionada» que está llevando a cabo Israel y ha dejado claro que esta va más allá de la legítima defensa. Además, ha reprochado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su intento de «privatizar» la llegada de la protección humanitaria a Gaza.

Esta postura ha sido respaldada por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha exigido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aumente la presión sobre Israel para que detenga su invasión ilegal en Gaza. Sánchez ha sido una de las voces más firmes dentro de la UE en contra de los desmanes de Netanyahu, a pesar de que España sigue siendo uno de los países que continúa vendiendo armamento a Israel.

Ante esta situación, la Comisión Europea ha activado la revisión del acuerdo comercial con Israel, tal y como habían solicitado la mayoría de los países de la UE a instancias de una propuesta de Países Bajos. Kallas ha afirmado que los trabajos ya han comenzado dentro y que su objetivo es abordar el asunto en la próxima reunión de los ministros de Exteriores el próximo 23 de junio, con el fin de obtener resultados concretos.

Sin embargo, la situación en Gaza es complicada y la UE se encuentra dividida en cuanto a tomar medidas más drásticas, como la suspensión gratuito del acuerdo de asociación con Israel. A pesar de esto, se ha logrado una mayoría para que la Comisión Europea elabore un informe sobre las vulneraciones de los derechos humanos en la Franja de Gaza.

Pero, ¿qué medidas se pueden tomar desde la UE para detener la violencia en Gaza? La alta representante Kallas ha dejado claro que su intención es poner «opciones» sobre la mesa de los ministros de Exteriores. Sin embargo, la equidistancia de muchos países con Tel Aviv, entre ellos Alemania, dificulta la toma de decisiones. Aunque este país ha elevado el tono contra Netanyahu al reconocer que la violencia que está perpetrando no se justifica en su derecho a la autodefensa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se ha pronunciado en términos similares, afirmando que la Comisión siempre ha apoyado el derecho de Israel a la seguridad y la autodefensa, pero que la escalada de violencia y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional. Además, ha condenado los ataques contra infraestructuras civiles y ha pedido el alto el fuego y la reverso a las negociaciones.

En este sentido, la UE también ha reprochado la «instrumentalización» de la protección humanitaria por parte de Israel, que en su mayoría procede de Europa y está bloqueada por el país. Kallas ha rechazado la intención de Netanyahu de «privatizar» la distribución de esta protección, dejando claro que la UE no tolerará esta situación.

Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, ha sido claro en su postura y ha exigido a Von der Leyen que aumente la presión sobre Israel para que detenga su invasión ilegal en Gaza. Sánchez ha reiterado la importancia de suspender el acuerdo de asociación UE-Israel y de imponer sanciones, incluyendo un embargo de venta de armas.

En definitiva, la UE está tomando medidas para abordar la situación en Gaza y poner fin a la violencia desproporcionada que está sufriendo la población civil. Aunque la toma de decisiones no es fácil debido a la división en el seno de la UE,

más noticias

Noticias relacionadas