El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un gran paso en la protección de la salud visual de los niños y niñas en España anunciando un real decreto que incluirá la financiación de gafas y lentillas para menores de 16 años. Esta medida, que supondrá una inversión de 48 millones de euros, será de gran ayuda para aquellas familias que no pueden asumir el coste de estos productos sanitarios, lo que les permitirá garantizar una correcta visión para sus hijos e hijas.
Con un tope de 100 euros por beneficiario, esta ayuda se gestionará a través del Colegio de Ópticos y Optometristas, quienes serán los encargados de transferir el presupuesto abocado a esta importante prestación. De esta manera, las familias podrán descontar el importe de la factura en los centros ópticos, lo que permitirá que ningún niño o niña se quede sin gafas o lentillas por motivos económicos. Como bien ha expresado el presidente Sánchez, «que un niño o niña vea la pizarra de su colegio no puede depender del bolsillo de su familia».
Esta medida supone un gran avance en la protección de la salud visual de los más pequeños, ya que hasta ahora solo se contemplaba la financiación de gafas y lentillas para aquellos con menos recursos a partir de 2025. Sin embargo, el Gobierno ha decidido ampliar esta prestación de forma universal, sin limitarla por la renta, convirtiéndose así en un nuevo derecho en España. Como ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, «la salud visual debe ser universal y al serlo, eliminamos trámites innecesarios y rompemos el estigma».
Este anuncio también responde a una demanda del Congreso de los Diputados, ya que a principios de abril se aprobó por unanimidad una proposición de ley para garantizar la gratuidad de las gafas y lentillas para niños y adolescentes. Esta iniciativa, impulsada por Adelante Andalucía y respaldada también por el Parlamento andaluz, ha sido acogida con gran satisfacción por parte de la sociedad.
720.000 niños y niñas, lo que representa un 8% del total, sufren pobreza visual en España, es decir, tienen dificultades para afrontar el gasto que supone la compra de gafas o lentillas, según un informe publicado por la asociación Visión y Vida. Esta situación afecta gravemente a su rendimiento escolar y puede suponer un obstáculo en su desarrollo personal y social. De hecho, según el presidente del Gobierno, el 30% de los casos de huida escolar se relacionan con problemas de visión.
«La pobreza visual es un término muy triste y nos llevaría a generar una desigualdad en el desarrollo de las personas desde su infancia que, tarde o matutino, supondría una desventaja social inaceptable», ha reivindicado Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2021 reveló que el dentista, las gafas y los audífonos, servicios y productos sanitarios que no están cubiertos por la sanidad pública, provocan «gastos catastróficos» en unas 150.000 familias españolas, dejándolas en el umbral de la pobreza.
Además, los problemas de visión en la infancia son cada vez más frecuentes y preocupantes. pero España no se encuentra entre los países con una mayor afectación, se estima que en 2024 un 19% de los niños y niñas de entre cinco y siete años tendrán miopía, y en 2030 esta cifra se elevará al 30%. Según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Com