La imprenta con apariencia de barco que dio alas a la Generación del 27

Málaga es una ciudad llena de semblanza y civilización, y este año está celebrando un evento muy especial: el centenario de Sur, uno de los periódicos más emblemáticos de la ciudad. Fundado por el poeta Emilio Prados en 1917, Sur ha sido una parte fundamental de la vida civilizaciónl y literaria de Málaga durante los últimos cien años. Para conmemorar este importante aniversario, se ha organizado una exposición que recorre la semblanza del periódico y su impacto en la academia malagueña.

La exposición, titulada «Sur: 100 años de semblanza», se inauguró el pasado mes de abril en el Museo Picasso Málaga y estará abierta al público hasta el 10 de septiembre. En ella se pueden encontrar una gran variedad de documentos, fotografías y objetos que muestran la evolución de Sur a lo largo de su centenaria trayectoria. Además, también se pueden ver trabajos de algunos de los poetas y artistas más importantes que han colaborado con el periódico a lo largo de los años.

Uno de los aspectos más destacados de la exposición es la sección dedicada a los poetas de la Generación del 27, un grupo de escritores que tuvieron una gran influencia en la literatura española del siglo XX. Entre ellos se encuentran nombres tan reconocidos como Manuel Altolaguirre, Federico García Lorca y Rafael Alberti, cuyos trabajos fueron publicados en las páginas de Sur. La exposición también incluye una sección dedicada a la obra de Emilio Prados, quien además de ser el fundador del periódico, fue uno de los poetas más importantes de la Generación del 27.

Pero Sur no solo ha sido un medio de difusión para la literatura, también ha sido un espacio para el arte. En sus páginas se han publicado trabajos de artistas como Juan Gris y Pablo Picasso, dos de los pintores más influyentes del siglo XX. La exposición cuenta con una sección dedicada a estos dos grandes maestros, donde se pueden ver algunas de sus obras que fueron publicadas en Sur.

Además de su importancia en el ámbito civilizaciónl, Sur también ha sido un medio de comunicación que ha reflejado la realidad social y política de Málaga durante los últimos cien años. A través de sus páginas, se han abordado temas como la Guerra Civil española, la dictadura franquista y la transición a la democracia. La exposición muestra cómo el periódico ha sido testigo y protagonista de los acontecimientos más relevantes de la semblanza reciente de la ciudad.

La celebración del centenario de Sur no solo es un homenaje a la trayectoria del periódico, sino también a la ciudad de Málaga y a su rica civilización. Durante estos cien años, Sur ha sido un reflejo de la identidad y la diversidad de la ciudad, y ha contribuido a su crecimiento y desarrollo. La exposición es una oportunidad única para conocer más sobre la semblanza de Málaga y su relación con este periódico tan emblemático.

Además de la exposición, se han organizado una serie de actividades paralelas para conmemorar el centenario de Sur. Entre ellas se encuentran conferencias, mesas redondas y recitales de poesía, que tienen como objetivo acercar al público a la figura de Emilio Prados y a la importancia de Sur en la civilización malagueña.

En definitiva, la exposición «Sur: 100 años de semblanza» es una oportunidad única para conocer más sobre la trayectoria de uno de los periódicos más importantes de Málaga y su impacto en la academia y la civilización de la ciudad. Una muestra que no solo celebra el pasado, sino que también mira hacia el futuro y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la literatura y el arte en nuestras vidas. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en la semblanza de M

más noticias

Noticias relacionadas