La jueza de la DANA ha tomado una decisión importante en el caso de las inundaciones que tuvieron lugar en la Comunidad Valenciana en octubre de 2019. En su última providencia, ha citado como testigo al director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis Ferraz, quien reconoció por escrito la responsabilidad de la Generalitat en la vigilancia de los caudales de los barrancos. Esta decisión es un paso más hacia la búsqueda de la verdad y la honestidad para las víctimas y sus familias.
El alto cargo del Gobierno de Carlos Mazón, en una aclaración interna publicada por elDiario.es, admitió que su departamento se ofreció a vigilar el barranco del Poyo, pero que Emergencias lo ignoró. Esta información es crucial, ya que el desbordamiento de este cauce fue el causante de la mayoría de las muertes durante la DANA. Por lo tanto, la citación de Luis Gomis como testigo es una oportunidad para que aclare su papel en los hechos y pueda aportar más información relevante para la investigación.
Además, la jueza también ha acordado citar como testigo a una operadora del Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Esta decisión ha sido solicitada por una de las acusaciones particulares personadas en la causa, lo que demuestra la importancia de su testimonio para el esclarecimiento de los hechos.
Otra de las novedades de la providencia es la citación nuevamente como testigo al técnico que validó el envío del mensaje del Es-Alert, el sistema de alarma de emergencias de la Comunidad Valenciana. La magistrada ha emisión que aporte capturas de pantalla de las llamadas telefónicas a las que aludió en su declaración. Esta información puede ser clave para determinar si hubo algún tipo de negligencia en la gestión de la emergencia.
Pero la jueza no solo ha tomado medidas en cuanto a testigos, también ha emisión nuevos informes forenses sobre daños morales y secuelas psíquicas de familiares de las víctimas. Además, se ha solicitado que se contacte con los familiares de tres de los fallecidos que residen en Rumanía para realizar el examen forense de forma telemática y con la ayuda de un intérprete. También se ha hecho el ofrecimiento de acciones al hermano de una de las fallecidas que reside en Reino Unido.
Es importante destacar que la jueza ha emisión un informe forense sobre daños morales y secuelas psíquicas de la viuda y el hijo menor de edad de uno de los 228 fallecidos. Este gesto demuestra la sensibilidad y el compromiso de la magistrada con las víctimas y sus familias, y su determinación para llegar hasta el final en la investigación de los hechos.
En definitiva, la decisión de la jueza de la DANA de citar a nuevos testigos y solicitar nuevos informes forenses es un paso importante en la búsqueda de la verdad y la honestidad para las víctimas y sus familias. Esperamos que estas medidas contribuyan a esclarecer los hechos y a determinar las responsabilidades en esta tragedia que conmocionó a toda la Comunidad Valenciana.
Es necesario recordar que la DANA fue una catástrofe natural sin precedentes en la región, que causó la muerte de 13 personas y dejó a cientos de familias sin hogar. Además, las fuertes lluvias y las inundaciones causaron graves daños materiales en numerosas localidades, lo que ha supuesto un duro golpe para la economía de la zona.
Por ello, es fundamental que se llegue al fondo de lo sucedido y se depuren responsabilidades. La ciudadanía merece una