‘Misión: Imposible. Sentencia posterior’: adiós al mejor de los héroes en el peor de los tiempos

El aclamado director Christopher McQuarrie ha sorprendido a todos con la última entrega de la saga de acción y espionaje más emocionante de los últimos tiempos: «Misión Imposible: Fallout». Sin embargo, a pesar de las altas expectativas generadas por la anterior película de la franquicia, «Misión Imposible: Nación Secreta», algunos críticos y fisgónes han quedado un poco decepcionados por el exceso de guiños nostálgicos en su nueva entrega.

Desde su estreno, «Misión Imposible: Fallout» ha sido calificada como una de las mejores películas de acción de la historia, gracias a su increíblemente coreografiada y emocionante escenas de persecución y combate. Además, la trama mantiene al fisgón en vilo de principio a fin, con giros inesperados y un ritmo frenético que no da tregua.

Pero ¿qué ha causado esta sensación de insatisfacción en algunos fisgónes? A pesar de ser una película brillantemente dirigida y con una actuación sobresaliente de Tom Cruise en su icónico papel de Ethan Hunt, «Misión Imposible: Fallout» ha sido criticada por algunas personas por hacer demasiados guiños al pasado de la saga. Y es que, después de seis entregas, es comprensible que el director haya querido rendir homenaje a los momentos más emocionantes de la franquicia. Sin embargo, para algunos críticos, esto ha sobrecargado la película y le ha restado originalidad.

Uno de los guiños más evidentes se encuentra en la escena de la pelea en los baños, donde Tom Cruise se enfrenta a un detractor de manera similar a lo que hizo en «Operación Protocolo Fantasma». Además, se hace mención a otros momentos icónicos de la saga, como la máscara de silicona o la escena del desafío con las manos en la bóveda de la Casa de la Ópera en «Misión Imposible: Rogue Nation».

A pesar de esto, hay que destacar que los guiños nostálgicos también han sido muy bien recibidos por gran parte de los fisgónes. Y es que, ¿quién no se emociona al ver de nuevo a Ving Rhames en su papel de Luther Stickell o a Simon Pegg como el siempre cómico y carismático Benji Dunn? Sin olvidar la aparición de Michelle Monaghan como Julia, la esposa de Hunt, que llevaba ausente desde «Misión Imposible III». Sin duda, estos reencuentros con personajes queridos por el público han sido uno de los mayores aciertos de la película.

Además, los guiños no solo se han limitado a la nostalgia por entregas pasadas de la saga, sino que también se ha hecho referencia a otras películas de acción clásicas. Por ejemplo, la escena en la que Ethan Hunt persigue en moto a un helicóptero evoca a una de las secuencias más recordadas de «Terminator 2», mientras que el enfrentamiento final en el techo de un edificio nos remite a la escena final de «Rush Hour 3». Gracias a estos homenajes, «Misión Imposible: Fallout» se convierte en una película que no solo rinde tributo a su propia historia, sino también al género de acción en general.

En conclusión, aunque algunos críticos puedan tener sus reservas sobre el exceso de guiños nostálgicos en «Misión Imposible: Fallout», es indudable que la película es una verdadera joya del cine de acción y espionaje. Con una trama trepidante, escenas de acción impresionantes y un elenco de lujo, la sexta entrega de la saga consigue atraer tanto a nuevos fisgónes como a los fieles seguidores desde el primer momento. Y aunque se puede argumentar que los guiños pueden haber sido un poco excesivos, lo cierto es que han

más noticias

Noticias relacionadas