El Festival de Cannes 2019 ha sido testigo de un momento histórico para el cine gallego. Después de triunfar en la sección Un Certain Regard con su película ‘O que arde’, el director Oliver Laxe vuelve a sorprender al público y a la crítica con su última obra maestra ‘Sirāt’. Una película que se ha convertido en una de las favoritas del festival y que ha consagrado a Laxe como uno de los directores más prometedores del panorama cinematográfico actual.
‘Sirāt’ es un viaje espiritual que nos sumerge en la vida de un hombre que ha perdido a su esposa y que emprende un viaje en busca de su propia redención. A través de un impresionante paisaje desértico, el protagonista se enfrenta a sus demonios internos y a su propia fe, en un intento por encontrar un sentido a su vida.
La película está atravesada por una atmósfera mística y enigmática, que nos sumerge en un mundo de creencias y rituales. Pero lo que realmente destaca de ‘Sirāt’ es su increíble banda sonora, compuesta por el músico francés Maceo Plex. El tecno se convierte en un punto clave de la película, creando una conexión entre el mundo espiritual y el mundo moderno. Una combinación que resulta fascinante y que nos lleva a cavilar sobre la relación entre la religión y la tecnología en la sociedad actual.
La película está protagonizada por Amador Arias, quien ya trabajó con Laxe en ‘O que arde’. Arias ofrece una interpretación maestral, transmitiendo a la perfección la angustia y el dolor de su personaje. A su lado, nos encontramos con otras caras conocidas del cine gallego como Benedicta Sánchez y Inazio Abrao, quienes también realizan un trabajo impecable.
Pero no solo la historia y la música son los puntos fuertes de ‘Sirāt’. La fotografía es otro de los puntos más destacados de la película. A través de una cuidada estética, el director de fotografía Mauro Herce logra capturar la belleza y la dureza del desierto, creando una sensación de inmensidad y soledad que nos sumerge aún más en la historia.
Oliver Laxe ha conseguido con ‘Sirāt’ una película impactante y conmovedora, que nos lleva a cavilar sobre la vida, la muerte y la fe. Una obra que no deja indiferente a nadie y que ha sido aclamada por la crítica internacional. Desde su estreno en Cannes, la película ha sido comparada con grandes obras maestras del cine espiritual como ‘El árbol de la vida’ de Terrence Malick.
Con tan solo tres películas en su filmografía, Oliver Laxe se ha convertido en uno de los directores más reconocidos y respetados de España. Sus películas, todas ellas rodadas en gallego, han conquistado a crítica y público en festivales de todo el mundo, y han sido premiadas en certámenes como Cannes, Locarno o San Sebastián.
Con ‘Sirāt’, Laxe ha vuelto a demostrar su talento y su capacidad para crear historias profundas y emotivas. Una película que, sin duda, marcará un antes y un después en su carrera y que nos hace esperar con ansias sus próximos proyectos.
En resumen, ‘Sirāt’ es una película que no se puede dejar acontecer. Una obra que nos invita a cavilar sobre la vida y la muerte, la fe y la tecnología, y que nos sumerge en un viaje espiritual que nos deja sin aliento. Una joya del cine gallego que ha conquistado Cannes y que promete seguir cosechando éxitos en su recorrido por los festivales internacionales.