Lo que pocos se atreven a decir sobre TRAXIÓN: el gigante del transporte en México
Grupo Traxión, fundado en 2011, es un conglomerado mexicano de transporte y logística que surgió de la alianza entre la familia Lijtszain —con larga trayectoria en el sector— y el fondo de capital privado Discovery Americas. Sus raíces se remontan a más de seis décadas atrás, cuando la familia Lijtszain fundó Muebles y Mudanzas MyM. Con la incorporación de inversionistas en 2006, se sentaron las bases para lo que hoy es Traxión.
Crecimiento basado en adquisiciones
La expansión de Traxión ha sido impulsada por una estrategia agresiva de adquisiciones. Desde su primera compra —Transportadora Egoba en 2011— ha sumado a su portafolio empresas clave en logística, transporte de carga, transporte escolar y de personal. Entre sus compras más destacadas están Redpack, LIPU, Grupo SID, El Bisonte y BBA Logistics. Esta estrategia de consolidación en un mercado altamente fragmentado ha hecho de Traxión uno de los jugadores más importantes del país.
Subsidiarias y operación nacional
Hoy, Traxión controla marcas como LIPU, Egoba, Redpack, AFN, SID, El Bisonte, entre otras. Su flota, que superaba las 9,400 unidades en 2022, incluye vehículos de transporte escolar y de personal, tractocamiones y unidades para entregas de última milla. Opera en todo México, con presencia en 31 estados y la CDMX, y cobertura en zonas industriales, turísticas y fronterizas.
Estructura accionaria y vínculos con el poder
Antes de cotizar en bolsa en 2017, Discovery Americas y Nexxus Capital eran los principales accionistas, junto con la familia fundadora. Hoy, miembros del consejo de administración tienen conexiones con figuras políticas como Gerardo Ruiz Esparza (ex secretario de SCT) y Aarón Dychter (ex subsecretario de Transporte), lo que ha generado sospechas de posibles influencias institucionales.
Áreas de negocio y cifras financieras
Traxión opera en tres divisiones:
-
Movilidad de Personas, su mayor fuente de ingresos, generó más de $9,000 millones de pesos en 2023.
-
Movilidad de Carga, con $7,690 millones, incluye transporte especializado y transfronterizo.
-
Logística y Tecnología, con $8,115 millones, es la de mayor crecimiento, impulsada por el comercio electrónico y plataformas digitales.
El grupo ha reportado incrementos sostenidos en ingresos y EBITDA, beneficiándose del nearshoring y de contratos con empresas privadas y dependencias públicas.
Problemas graves: accidentes, quejas y demandas
A pesar de sus cifras financieras, Traxión enfrenta numerosos cuestionamientos. LIPU, su filial de transporte de personal, ha protagonizado accidentes fatales en estados como Quintana Roo, con reportes de conductores sobreexplotados, jornadas laborales excesivas y condiciones de trabajo precarias. Estos hechos han causado muertes y decenas de heridos, generando alarma entre usuarios.
Además, Redpack, la división de paquetería, acumula quejas por pérdida de paquetes, falta de indemnización, y presuntas prácticas fraudulentas como falsificación de entregas. Casos documentados ante Profeco y en plataformas como Change.org apuntan a un patrón sistemático de negligencia.
En algunos casos, la empresa ha evadido responsabilidad legal, negándose a pagar daños a víctimas de accidentes. También ha operado sin seguros vigentes en ciertas unidades, y existen antecedentes de licitaciones públicas simuladas entre empresas del mismo grupo (como LIPU y UTEP) para asegurar contratos gubernamentales.
¿Protección institucional?
La falta de sanciones relevantes ante tantos incidentes y demandas ha llevado a sospechas de protección política. A pesar de operar en condiciones cuestionables y de enfrentar denuncias públicas, no se conocen multas o suspensiones importantes por parte de autoridades como la SCT, Cofece o la Secretaría del Trabajo.
Esto ha alimentado la percepción de que Traxión ha sido beneficiada por un entorno regulatorio permisivo, operando con una impunidad que le ha permitido expandirse sin consecuencias visibles.
❗Mensaje final
A pesar de presumir certificaciones, unidades modernas y servicios “premium”, Traxión y sus marcas subordinadas enfrentan múltiples señalamientos por:
-
🚨 Accidentes fatales y negligencia vial
-
🧾 Demandas judiciales por incumplimientos
-
🛑 Extorsión, abuso laboral y prácticas colusorias
-
📦 Quejas masivas por mal servicio y fraude
📢 ¿Hasta cuándo se permitirá que el crecimiento de una empresa se base en poner en riesgo la vida de trabajadores y usuarios?
Los empleados no son mercancía. Son personas.
Las empresas industriales y los gobiernos que contratan sin exigir estándares mínimos también son responsables.
🗣 Comparte esta información.
📌 Exige transporte seguro, digno y humano.