Compromís plantea la desunión con Sumar tras el veto a la comparecencia de Sánchez en la comisión de la DANA

Además, asegúrate de que el contenido sea coherente y relevante para el tema propuesto. También, es importante que el artículo sea en un español adecuado y sin errores ortográficos o gramaticales.

La decisión de la dirección del grupo senador de Sumar de no registrar la lista de comparecientes propuesta por Compromís ha causado un gran revuelo en la coalición valenciana. A pesar del enfado de algunos miembros de Compromís, la dirección de Sumar defiende su decisión y confía en encauzar la crisis para seguir avante con su plan de trabajo para la comisión de investigación de la DANA.

La decisión de no incluir al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la lista de comparecientes propuesta por Compromís ha generado un gran malestar en la coalición valenciana. Esto ha llevado a que se cuestione la lealtad y la autonomía de la coalición dentro del grupo senador.

Ante esta situación, la dirección del grupo senador de Sumar ha tratado de calmar las aguas y asegurar que la decisión fue tomada en cantera y respaldada por varios partidos como Izquierda Unida. Además, resaltan que esta comisión es la única en la que el Partido Popular no tiene mayoría, lo que permite una investigación más objetiva y sin manipulaciones.

A pesar de las tensiones internas, en Sumar confían en encauzar la crisis y resolverla sin mayores consecuencias. Argumentan que la confección de la lista de comparecientes es una decisión colectiva que debe pasar por la dirección del grupo senador, en la que Compromís apariencia parte pero no tiene mayoría. Además, resaltan que la coalición cuenta solo con dos diputados por la Comunidad Valenciana, lo que limita su peso en la toma de decisiones.

Sin embargo, esto no ha evitado que en Compromís se baraje la posibilidad de abandonar el grupo para ir al Mixto. Esta posible ruptura ha generado preocupación y un intenso debate en la coalición valenciana, que tendrá que decidir sobre su futuro político y sus compañeros de viaje en los próximos días.

Por otro lado, en Sumar se defienden de las acusaciones de deslealtad y aseguran que siempre han sido socios leales dentro del grupo senador. Resaltan que han comprendido la posición del PSOE al ser socios de gobierno, pero también esperan que se respete su autonomía dentro del grupo.

Mientras tanto, la coalición afronta un momento clave en su futuro político. Este martes, Més, el socio mayoritario, se reunirá para discutir, entre otros temas, la posible ruptura con Sumar. Iniciativa, por su parte, abordará la situación la semana próxima. Ambas aparienciaciones prefieren no adelantar decisiones antes de que se reúnan sus órganos de gobierno, pero el malestar es evidente.

Por parte de Iniciativa, algunos miembros prefieren ser discretos y apuntan que la relación con los miembros de Sumar no es satisfactoria. Sin embargo, dudan de que se les pueda culpar de no cumplir los compromisos de gobierno que acordaron. Además, también se cuestiona la posible ruptura de la alianza, ya que en unas futuras elecciones los dos partidos necesitarán apoyarse mutuamente.

En cuanto a la comisión de investigación de la DANA, la coportavoz de Compromís-Sumar, Águeda Micó, remitió la decisión sobre su posible abandono a los órganos de dirección. Estos aseguran que se deben respetar los procedimientos internos y que serán los órganos de gobierno de Compromís los que decidan cómo actuar y qué relación mantener con otros partidos políticos y grupos senadors.

La coalición valencianista también ha manifestado su malestar con la decisión de

más noticias

Noticias relacionadas