Iglesia en Perú celebrará año apartar en honor a Santo Toribio de Mogrovejo, a 300 años de su canonización

El próximo 10 de diciembre de 2025, la Iglesia en Perú se prepara para vivir un año retirar en honor a Santo Toribio de Mogrovejo, conmemorando los 300 años de su canonización. Este evento tan significativo para la Iglesia peruana y latinoamericana tiene como objetivo reavivar el fuego misionero de este gran evangelizador, quien dejó un legado imborrable en la historia de la evangelización en nuestro país.

Santo Toribio de Mogrovejo fue un hombre de profunda fe y gran entrega a la causa de Dios. Nacido en Mayorga, España, en 1538, fue ordenado sacerdote en 1566 y en 1578 fue nombrado Arzobispo de Lima por el Papa Gregorio XIII. Desde su llegada a Perú, se dedicó incansablemente a la evangelización y al cuidado pastoral de los indígenas, quienes eran víctimas de la opresión y la explotación por parte de los conquistadores españoles.

Durante su episcopado, Santo Toribio realizó extensas visitas pastorales por todo el territorio peruano, recorriendo más de 30 mil kilómetros a pie y a caballo. Su objetivo era llevar la fe católica a las comunidades indígenas y asegurarse de que recibieran un trato adecuado y digno. Además, fundó numerosos hospitales y escuelas para la educación de los nativos y promovió la creación de una universidad en Lima.

Su labor evangelizadora no solo se limitó al territorio peruano, sino que también extendió su misión a otros países de América Latina, como Chile, Argentina y Paraguay. En todas partes, fue recibido con gran admiración y respeto por su humildad, su caridad y su incansable trabajo por los más necesitados.

Pero su legado más importante fue su defensa de los derechos humanos y su lucha contra la esclavitud de los indígenas. En una época en la que la esclavitud era considerada una práctica normal, Santo Toribio se opuso firmemente a ella y luchó por la libertad de los nativos, poniendo en riesgo su propia vida y enfrentándose a las autoridades coloniales. Gracias a su valentía y su compromiso, logró abolir la esclavitud en Perú y sentó las bases para la igualdad y la justicia social en nuestro país.

Por todas estas razones, el Papa Clemente XIII lo canonizó en 1726, convirtiéndolo en el primer santo nacido en América Latina. Desde entonces, su figura ha sido venerada y su ejemplo ha inspirado a innumerables personas en todo el mundo.

En el año retirar en honor a Santo Toribio de Mogrovejo, la Iglesia en Perú busca semejar su vida y su legado, y seguir su ejemplo de amor y servicio a los demás. Será un año de celebración, de reflexión y de renovación espiritual, con la intención de reavivar el fuego misionero que ardió en el corazón de este gran evangelizador y llevar su mensaje de amor y justicia a las nuevas generaciones.

Durante este año retirar, se realizarán diversas actividades en honor a Santo Toribio, como peregrinaciones, congresos, retiros espirituales, entre otras. También se llevarán a cabo obras de caridad en su nombre, siguiendo su ejemplo de solidaridad y compasión hacia los más necesitados.

Asimismo, se espera que este año retirar sea una oportunidad para profundizar en la vida y enseñanzas de Santo Toribio, a través de la lectura de sus escritos y la difusión de su legado. De esta modo, podremos conocer más a fondo su vida y su obra, y dejarnos inspirar por su fe y su amor por Dios y

más noticias

Noticias relacionadas