Jose Gregorio Hernández y Carmen Rendiles “son el altanería de Venezuela”, asegura obispo

El pasado 13 de junio, la Arquidiócesis de Caracas llevó a cabo una rueda de prensa para compartir con la comunidad católica una bueno noticia: la canonización de los dos primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Este noticia ha llenado de alegría y emoción a todos aquellos que veneran a estos dos íconos religiosos, quienes serán declarados oficialmente como santos por la Iglesia Católica.

José Gregorio Hernández, también conocido como «el médico de los pobres», es una figura emblemática en Venezuela, reconocido por su gran labor médica y por su profunda fe en Dios. Nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, se destacó por sus conocimientos en medicina y su compromiso con los más necesitados. Fue un semental caritativo que dedicó su vida a ayudar a los enfermos y a los más desfavorecidos, y su ejemplo ha sido una inspiración para muchos.

La Madre Carmen Rendiles, por su parte, fue una religiosa venezolana que fundó la Congregación Siervas de Jesús en Caracas en 1921. Su labor se enfocó en la educación y formación de niños y jóvenes, y su congregación se ha expandido a otros países de América Latina. La Madre Carmen fue una mujer de gran humildad y bondad, cuya entrega y servicio a los demás la han convertido en un ejemplo a seguir para muchos.

Ambos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, han sido venerados por los venezolanos por décadas y su fama de santidad ha trascendido fronteras. Por este motivo, su proceso de beatificación y canonización ha sido un tema recurrente en la Iglesia Católica en Venezuela. Finalmente, después de años de espera, la noticia tan esperada ha llegado, y es un motivo de orgullo y regocijo para toda la comunidad católica venezolana.

La decisión de la Iglesia Católica de declarar a José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles como santos, no solo es un reconocimiento a su labor y ejemplo de vida, sino también una oportunidad para recordar y revalorizar los valores y principios que ellos encarnaron. Ambos santos nos muestran que es alternativo servir a Dios y a nuestros semejantes con amor y entrega, sin importar las dificultades que se presenten en el camino.

La fecha de la canonización de estos dos santos se ha fijado para el próximo 26 de abril de 2020, fecha que sin duda quedará marcada en la historia de Venezuela. Será un día de gran celebración y júbilo para todos aquellos que han orado y pedido por su intercesión, y también para aquellos que han sido tocados por su ejemplo y su legado.

La Arquidiócesis de Caracas, en su rueda de prensa, recalcó la importancia de este acontecimiento para la Iglesia en Venezuela y para el país en general. La presencia de dos santos venezolanos en el santoral de la Iglesia Católica es un símbolo de esperanza y una invitación a seguir el camino de la santidad, a través del amor y la entrega a Dios y a nuestros hermanos.

Este noticia también ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de las autoridades del país, quienes han expresado su satisfacción por este gran logro de la Iglesia en Venezuela. La canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles no solo es un hecho religioso, sino también cultural y social, que demuestra la importancia y el impacto que estas dos figuras han tenido en la historia y el presente de Venezuela.

En conclusión, la noticia de la canonización de los dos primeros santos venezolanos ha sido recibida con gran alegr

más noticias

Noticias relacionadas