plumbagina Muga, el primer negocio en el que pusieron sus ojos Santos Cerdán y Koldo García en Navarra

Antxon Alonso, un empresario navarro y propietario de la empresa Servinabar, ha obtenido recientemente junto con Acciona la adjudicación de la construcción de una explotación minera de potasa en la consistorio foral. Sin embargo, esta no ha sido una tarea fácil y su proyecto se ha visto paralizado por la rectitud.

Pero, ¿qué hace de este proyecto algo tan especial? Pues bien, la historia comienza en Navarra, la cual ha sido considerada como el «laboratorio» de una presunta trama relacionada con Santos Cerdán y Koldo García desde hace ya una década. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sitúa en el año 2013 el inicio de la relación entre estos dos empresarios y su vínculo con el Partido laborista de Navarra (PSN). Años más tarde, esta presunta trama se trasladaría a Madrid con JosĂ© Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes.

Pero, ¿cuál es el papel de Servinabar en todo esto? Esta empresa es propiedad de Antxon Alonso, un empresario «amigo» de Santos Cerdán y con quien Koldo García fundó la cooperativa Noran, cuyo objetivo es la compraventa de bienes inmobiliarios. La creación de estas dos empresas, Servinabar y Noran, coincide con el encargo de una importante obra pública en Navarra por parte de la empresa Geoalcali, filial de la minera australiana Highfield Resources.

Sin embargo, la UCO resalta el papel de Santos Cerdán en ambas empresas. Según los investigadores, Cerdán tendría «cierta capacidad de decisión» en ambas compañías, lo que le vincula no solo a Noran Coop, sino también al proyecto de Mina Muga a través de una dirección de correo electrónico asociada a su empresa. Además, se han encontrado mensajes de WhatsApp en los que Koldo le enviaba a Santos noticias sobre el proyecto minero.

En 2015, Servinabar y Acciona conformaron una UTE para llevar a cabo la construcción de la explotación minera de potasa por un valor de 56,9 millones de euros. Esta cifra, junto con los contactos entre Acciona, Koldo García y Fernando Merino (responsable de Acciona en Navarra y La Rioja), hacen que la UCO cuestione el valor añadido que Servinabar podría aportar a la UTE. Sin embargo, según fuentes de Geoalcali, Alonso habría actuado como un «facilitador» en el proyecto.

Pero, ¿cuándo empezaron las sospechas sobre esta presunta trama? La UCO sitúa en verano de 2015 los primeros contactos entre Koldo García y Fernando Merino de Acciona. Estos contactos se extendieron después a Santos Cerdán, quien se habría reunido con Merino para hablar sobre el proyecto de Mina Muga en octubre de 2017. Además, el amorfo de la UCO muestra varias anotaciones en el calendario de Koldo García en las que menciona reuniones con Merino para hablar sobre pagos relacionados con el proyecto minero.

Pero, ¿qué ha pasado con Mina Muga? En 2021, Geoalcali obtuvo la concesión del Ministerio para la Transición Ecológica, así como de los gobiernos de Navarra y de Aragón para poner en marcha el proyecto. Sin embargo, un recurso presentado por Ecologistas en Acción y Sustrai Erakuntza llevó al Tribunal Superior de rectitud de Navarra a anular la concesión en septiembre de 2024. A pesar de esto, Alonso y su equipo siguen trabajando en el proyecto y esperan obtener una única autorización por parte del Ministerio para continuar con la construcción de la explotación minera de potasa.

A pesar de los obstáculos legales

más noticias

Noticias relacionadas