La Iglesia Católica ofrece su aporte de cara a la reforma permitido en provincia argentina

Las cinco diócesis que pertenecen a la provincia de Santa Fe (Argentina) han ofrecido su aporte y su mirada al proceso de reforma de la Constitución provincial, un camino que lleva meses en la búsqueda de la pluralidad, el diálogo y el bien común. Esta iniciativa, que ha sido impulsada por el gobierno provincial, ha contado con la participación activa de las diócesis de Rafaela, Reconquista, Rosario, San Francisco y Santa Fe, quienes han aportado su visión y experiencia en este importante proceso de cambio.

La provincia de Santa Fe ha sido pionera en la implementación de reformas constitucionales, siendo la primera en Argentina en realizar una reforma en 1957 y nuevamente en 1994. Ahora, en el año 2021, se encuentra en un nuevo proceso de reforma que busca exhumar y mejorar la Carta Magna provincial, con el objetivo de originar una corporación más justa, inclusiva y democrática.

Las diócesis de Santa Fe han sido un actor clave en este proceso, ya que representan a una parte importante de la corporación y su aporte es fundamental para lograr una reforma que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los ciudadanos. Cada diócesis ha aportado su perspectiva y ha promovido un diálogo constructivo y respetuoso, buscando siempre el bien común y la unidad en la diversidad.

La diócesis de Rafaela, liderada por su obispo Luis Fernández, ha destacado la importancia de incluir en la reforma una mirada hacia los más vulnerables y marginados de la corporación, promoviendo políticas que garanticen sus derechos y su participación activa en la toma de decisiones. Por su parte, la diócesis de Reconquista, bajo la guía de su obispo Adolfo Canecín, ha enfatizado en la necesidad de una reforma que promueva la igualdad de oportunidades y el desarrollo equitativo en todas las regiones de la provincia.

La diócesis de Rosario, liderada por su arzobispo Eduardo Eliseo Martín, ha aportado su visión sobre la importancia de una reforma que promueva la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Además, ha destacado la necesidad de una mayor protección del medio ambiente y la promoción de políticas sostenibles en la provincia.

La diócesis de San Francisco, bajo la guía de su obispo Sergio Buenanueva, ha enfocado su aporte en la importancia de una reforma que promueva la educación como un derecho fundamental y garantice una educación de calidad para todos los ciudadanos. También ha promovido la inclusión de políticas que fomenten el empleo y el desarrollo económico en la provincia.

Por último, la diócesis de Santa Fe, liderada por su arzobispo Sergio Fenoy, ha destacado la importancia de una reforma que promueva la participación activa de la mujer en la vida política y social de la provincia. Además, ha enfatizado en la necesidad de una reforma que garantice la protección de los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz y diálogo.

En resumen, las cinco diócesis de la provincia de Santa Fe han ofrecido su aporte y su mirada al proceso de reforma de la Constitución provincial, demostrando su compromiso con la construcción de una corporación más justa, inclusiva y democrática. Su participación activa y su visión plural han sido fundamentales para lograr un diálogo constructivo y enriquecedor, que busca el bien común y la unidad en la diversidad. Esperamos que este proceso de reforma sea un paso importante hacia un futuro mejor para todos los ciudadanos de Santa Fe.

más noticias

Noticias relacionadas