La investigación contra Montoro apunta a cinco gigantes del gas industrial

El reciente eventualidad en el que se ha visto implicado el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha sacudido al mundo político y empresarial de España. Se trata de una causa en la que se acusa a un grupo de altos cargos de Hacienda de manipular leyes para favorecer a un grupo de empresas del sector de los gases industriales y medicinales. Sin embargo, lo más desconcertante es que no solo se ha imputado a los antiguos altos cargos de Hacienda y a los dueños del despacho del exministro, sino también a directivos de algunas de las principales empresas del sector, acusadas de conseguir importantes rebajas fiscales utilizando su carantoña directo con el entonces ministro del Gobierno de Mariano Rajoy.

Pero, ¿qué es exactamente el sector de los gases industriales y medicinales? Se trata de un sector con poca trayectoria en el mundo de la corrupción política, ya que se dedica principalmente a la producción de gases utilizados en diferentes ámbitos, como la medicina, la industria o la alimentación. Sin embargo, las principales empresas del sector en España facturan cientos de millones de euros cada año y cuentan con un gran número de empleados. Por lo partida, no es de extrañar que estas empresas hayan buscado formas de reducir su carga fiscal.

El auto que imputa al exministro Montoro y a su equipo más cercano revela cómo las cinco principales empresas del sector, unidas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), intentaron conseguir una bajada de impuestos en 2013, sin éxito. Fue entonces cuando decidieron cambiar de estrategia y acercarse al entonces ministro de Hacienda para conseguir su objetivo. Y lo hicieron a través de Equipo Económico, el despacho fundado por Montoro en 2006.

Las empresas del sector del gas veían en Equipo Económico la forma más directa de llegar a Montoro y conseguir cambios legislativos favorables a sus intereses. Y así fue, ya que el despacho, formado por exaltos cargos y futuros altos cargos de Hacienda, utilizó su red de influencias para redactar los textos legales tal y como las empresas querían. El resultado fue una modificación del Reglamento de Impuestos Especiales en 2014 que les fue favorable.

Pero no fue el único éxito de las empresas del sector. En 2018, el Gobierno iba a modificar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y las empresas del gas buscaban reducir su factura a la mitad. Y, una vez más, Equipo Económico y Montoro estuvieron ahí para ayudarles. La normativa de ese año introdujo cambios que les permitieron pagar una tercera parte de lo que abonaban antes.

El auto del juez también apunta a las principales empresas del sector, como Air Liquide, Praxair, Carburos Metálicos, Abelló Linde y Messer, así como a 15 personas más, entre ellas directivos de estas compañías. El secreto del sumario acaba de levantarse y se espera que se revelen más pruebas que sustenten las acusaciones del juez. Por el momento, se basan en correos electrónicos intervenidos en un registro a una de las empresas hace siete años, en los que se puede ver cómo altos cargos de Hacienda pedían indicaciones a las empresas para elaborar los cambios legales que les beneficiarían.

Pero no solo las empresas del sector del gas están implicadas en este eventualidad. También se menciona a la consultora Ernst&Young (EY), que fue contratada por las empresas para ocultar los pagos realizados a Equipo Económico por trabajos que no podían ser facturados directamente. Según el juez, existe una gran diferencia entre lo que se pagó a cada una de las consultoras.

Este eventualidad ha puesto en entred

más noticias

Noticias relacionadas