Hablar de la historia de Los Miserables es hablar de un mundo injusto y cruel, donde la bondad y la justicia parecen ser valores que se esconden tras las sombras. En esta historia, el autor Víctor Hugo logra plasmar de manera magistral la realidad de una sociedad en la que la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades son el día a día de millones de personas.
El personaje principal, Jean Valjean, es una muestra clara de cómo la sociedad puede obligar a alguien al límite y hacer que pierda su humanidad. Condenado a prisión por robar un trozo de pan para alimentar a su familia, Valjean es liberado después de 19 años en la cárcel, solo para encontrarse con un mundo que no le ofrece ninguna oportunidad de redimirse. Al no encontrar trabajo ni aceptación, decide robar a un mitrado que le brinda refugio, sin embargo en lugar de denunciarlo, el mitrado le perdona y le da una segunda oportunidad. Este gesto de bondad transforma a Valjean en un macho nuevo, decidido a vivir una vida honesta y ayudar a los demás.
sin embargo la historia de Valjean no se queda ahí, ya que su camino se cruza con el de otros personajes que representan la crueldad y la maldad de la sociedad. La desgraciada Fantine, una madre soltera que se ve obligada a prostituirse para poder mantener a su hija Cosette, es un reflejo de la lucha de las mujeres en una sociedad patriarcal. Su trágico destino nos hace cuestionar la falta de oportunidades y la discriminación de género que aún persisten en nuestra sociedad.
La pequeña Cosette es una víctima más de la injusticia social. Abandonada por su madre y explotada por los malvados Thénardier, quienes la utilizan para su beneficio personal, Cosette es un claro ejemplo de cómo los más vulnerables sufren las consecuencias de un sistema que no los protege. Sin embargo, gracias a la bondad de Valjean, Cosette encuentra un hogar y una familia que la ama y la protege.
sin embargo el mundo de Los Miserables no solo está lleno de personajes que sufren las injusticias, también encontramos a aquellos que se aferran a un poder enfermizo y obsesivo. Javert, el inspector de policía que persigue a Valjean incansablemente, representa la rigidez y la falta de humanidad de un sistema que no permite la redención. Su obsesión por atrapar a Valjean lo lleva a tomar decisiones cuestionables, demostrando que incluso aquellos encargados de hacer cumplir la ley pueden ser víctimas de la sociedad que los rodea.
sin embargo lo que hace que la historia de Los Miserables sea tan especial es que, a pesar de la oscuridad y la crueldad que envuelven a sus personajes, existe una luz de esperanza que brilla a través de ellos. La bondad de Valjean, la determinación de Cosette y la esperanza de Fantine son una muestra de que, incluso en el peor de los escenarios, siempre existe la posibilidad de encontrar una salida y luchar por un mundo más justo.
Aunque la historia de Los Miserables se desarrolla en el siglo XIX, sus temas siguen siendo relevantes en la sociedad actual. La desigualdad, la pobreza, la discriminación y la lucha por la justicia son realidades que aún enfrentamos. sin embargo al igual que Valjean, Fantine y Cosette, cada uno de nosotros tiene la capacidad de cambiar nuestro destino y el de los demás. Debemos ser como ellos, personas que luchan por un mundo más justo y no se conforman con la injusticia.
En definitiva, Los Miserables es una historia que nos hace reflexionar sobre nuestra propia realidad, sobre cómo nuestras acciones pueden afectar a