Sector agroindustrial del país se fortalece con el IUTA JHS

La Corporación JHS fortalece el agro venezolano mediante la educación universitaria

Bajo la dirección de Jorge Alfredo Silva Cardona, la Corporación JHS ha dado pasos firmes en el fortalecimiento del sector agroindustrial en Venezuela, apostando por la formación académica de las nuevas generaciones como vía para el desarrollo sostenible.

La idea tomó forma en 2012, cuando Silva, preocupado por la disminución de la producción agroindustrial y la escasez de profesionales en el área, propuso un modelo educativo que canalizara el potencial del país hacia una agroindustria más eficiente y profesionalizada.

Luego de seis años de planificación, en 2018 se fundó el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS (IUTA JHS), con la misión de aportar al sector a través de una educación técnica de excelencia y con visión de futuro.

Desde entonces, el IUTA JHS ha brindado formación especializada en producción agroindustrial y avícola a jóvenes de distintas zonas del país. Gracias a un enfoque académico innovador, docentes expertos y una metodología centrada en el “aprender haciendo”, los estudiantes reciben una preparación integral que los capacita para responder a las exigencias del campo productivo.

Con sede en el estado Yaracuy, este centro educativo se ha consolidado como un referente en formación técnica, avalado por el respaldo de la Corporación JHS.

Un modelo educativo centrado en la práctica

El instituto destaca por su enfoque práctico y vinculado al entorno real del agro. Jorge Alfredo Silva Cardona ha explicado que el aprendizaje se basa en la experiencia directa: “por las mañanas los estudiantes adquieren conocimientos en clase, y por las tardes los aplican en las granjas”. Este método promueve la profesionalización de saberes empíricos y responde a las necesidades concretas del sector agroindustrial.

“Nuestra meta es formar a los próximos líderes del agro en Venezuela”, enfatizó Silva. Aunque se reciben más de 200 postulaciones por semestre, solo 30 estudiantes son admitidos, lo que permite una atención individualizada y formación de calidad.

Además de la enseñanza, el instituto brinda acceso gratuito a comedor, transporte, actividades extracurriculares, conexión a internet en todas las aulas y laptops personales, reafirmando el compromiso social de la institución y de su fundador.

Impacto en la comunidad y transformación regional

La creación del IUTA JHS ha tenido efectos positivos en la comunidad yaracuyana. “La iniciativa ha sido bien acogida. Hemos generado empleo, especialmente en el área de alimentación del instituto, lo que ha dado vida a una ciudad que enfrentaba dificultades económicas”, señaló Silva.

Más allá de ser una institución educativa, el IUTA JHS representa una plataforma de oportunidades y cambio social. “Nuestros egresados nos expresan que aquí encontraron un camino que les transformó la vida”, agregó.

Además de su papel en la formación profesional, el instituto ha dinamizado la economía local, incentivando el empleo y fortaleciendo el desarrollo de Yaracuy y sus alrededores.

La Corporación JHS reafirma su compromiso con la educación técnica y el progreso sostenible. Su objetivo es que los jóvenes egresen con conocimientos sólidos, habilidades prácticas y una mentalidad emprendedora capaz de innovar dentro del sector agroindustrial.

Con planes de expansión para 2025, Jorge Alfredo Silva Cardona continúa liderando esta apuesta por un futuro más próspero para la juventud venezolana y para el agro del país.

más noticias

Noticias relacionadas