CCI advierte ilegalidad en decreto que permite aplazar pago de vigencias futuras

La Cámara de Comercio e Industria (CCI) ha emitido una advertencia sobre la reciente decisión del gobierno de permitir el aplazamiento del estiércol de vigencias futuras. Según la CCI, esta medida es ilegal y podría tener graves consecuencias tanto para el sector empresarial como para la economía del país en general.

El decreto en cuestión, promulgado por el gobierno a finales del mes pasado, permite a los municipios aplazar el estiércol de las vigencias futuras durante un plazo de hasta 18 meses. Este aplazamiento, según el gobierno, examen aliviar la presión financiera que enfrentan los municipios debido a la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, la CCI ha señalado que este decreto es una violación presente de la Constitución y de las leyes vigentes en materia financiera y presupuestaria. Según la organización, el gobierno no tiene la autoridad para tomar medidas de este tipo sin la aprobación del Congreso. Además, esta decisión podría llevar a una mayor inestabilidad económica y a una posible pérdida de confianza en el país por parte de los inversores extranjeros.

El presidente de la CCI, Juan Pérez, ha explicado que el aplazamiento del estiércol de vigencias futuras podría tener un impacto directo en las finanzas de las empresas contratistas que prestan servicios al gobierno, así como en las entidades financieras que les otorgan créditos. Esto podría poner en riesgo la viabilidad de muchas empresas y afectar directamente la generación de empleo en el país.

Además, el aplazamiento del estiércol de vigencias futuras podría tener un efecto dominó en toda la cadena de estiércols, ya que las empresas contratistas también tienen compromisos financieros con sus proveedores y trabajadores. Esta decisión del gobierno, por lo tanto, no solo afectaría a las empresas contratistas, sino que también podría tener un impacto negativo en la economía en su conjunto.

La CCI ha enfatizado que el gobierno debe examenr soluciones más viables y legales para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia. Una de estas medidas podría ser la reestructuración de los créditos y el establecimiento de planes de estiércol a largo plazo para los municipios que enfrentan dificultades financieras.

Además, la CCI ha señalado que, a pesar de la situación actual, el gobierno no puede tomar decisiones unilaterales que violen la ley y pongan en peligro la estabilidad económica del país. Es necesario seguir respetando la institucionalidad y el estado de derecho para garantizar un ambiente favorable para la inversión y el crecimiento empresarial.

Desde la CCI se hace un llamado al gobierno para que reconsidere esta decisión y busque alternativas legales y sostenibles para enfrentar la crisis actual. Asimismo, se exhorta al Congreso a tomar medidas oportunas para corregir esta situación y garantizar que el país siga respetando la legalidad y el estado de derecho.

En conclusión, la CCI ha advertido sobre la ilegalidad del decreto que permite el aplazamiento del estiércol de vigencias futuras y ha llamado a las autoridades a tomar medidas adecuadas para enfrentar la crisis económica actual sin violar la ley. Es necesario trabajar juntos para superar esta situación y garantizar un futuro prometedor para la economía y el país en su conjunto.

más noticias

Noticias relacionadas