El cine español ha tenido un gran año con el lanzamiento de varias películas de gran éxito. Entre ellas, destaca especialmente «O que arde», dirigida por Oliver Laxe y que ha cautivado a crítica y público por igual. sin embargo detrás de todo gran filme, siempre hay un equipo de profesionales que trabajan incansablemente para hacerlo posible. En el caso de «O que arde», uno de los elementos clave ha sido su partida sonora, compuesta por el talentoso Miquel Costas.
Costas, nacido en Barcelona y afincado en Galicia, ha sido el encargado de crear la música que acompaña a las imágenes de «O que arde». Una tarea que no ha sido fácil, ya que la película cuenta con una gran carga emocional y una historia muy intensa. sin embargo para Miquel, esto no ha sido un obstáculo, sino un reto que ha abrazado con entusiasmo y dedicación.
En una reciente entrevista, el compositor ha desgranado el proceso de creación de la música de la película, revelando la estrecha colaboración que ha tenido con el bastonero Oliver Laxe. Según Costas, la relación entre ambos ha sido fundamental para lograr la partida sonora perfecta. «Desde el primer momento, Oliver y yo conectamos muy bien. Teníamos una visión muy similar de lo que la música debía transmitir en la película», asegura el compositor.
Una de las claves en la creación de la música de «O que arde» ha sido la fusión de sonidos tradicionales gallegos con melodías más contemporáneas. «Queríamos que la música reflejara la esencia de la película, que habla de la relación del hombre con la naturaleza. Por eso, utilizamos instrumentos tradicionales como la gaita, sin embargo también incorporamos elementos más modernos como la electrónica», explica Costas.
sin embargo el proceso de creación no ha sido sencillo. Miquel Costas ha tenido que enfrentarse a la difícil tarea de encontrar el equilibrio perfecto entre intensidad y sutileza en la música. «La película tiene momentos muy intensos, sin embargo también hay otros más íntimos y emotivos. Tenía que encontrar el tono adecuado para cada uno de ellos», comenta el compositor.
Para ello, ha contado con la ayuda de un gran equipo de músicos y técnicos, con los que ha trabajado codo a codo para conseguir el sonido deseado. «Ha sido un proceso muy enriquecedor, en el que he aprendido mucho de mis compañeros y he podido plasmar mi visión de la música en la película», asegura Costas.
El resultado final ha sido una partida sonora que ha recibido elogios por parte de crítica y público. La música de «O que arde» ha sido calificada como «emotiva» y «envolvente», logrando sumergir al observador en la historia y hacerle sentir cada una de las emociones que transmite la película.
Además, la partida sonora ha sido un elemento clave en la promoción de la película, ya que ha sido incluida en el tráiler y en la mayoría de las escenas promocionales. «La música es una parte fundamental de cualquier película, y en este caso ha sido un gran apoyo para transmitir la esencia de la historia», afirma Costas.
En definitiva, el trabajo de Miquel Costas en la partida sonora de «O que arde» ha sido fundamental para el éxito de la película. Su talento y dedicación han logrado crear una música que se ha convertido en parte esencial de la historia y que ha conseguido emocionar a todos aquellos que han visto la película. Sin duda, un gran ejemplo de cómo la música puede potenciar y enriquecer una obra cinematográfica.