La Semana Social destacó el legado de Francisco para levantar una Argentina más justa y fraterna

Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la amistad social y el legado del Papa Francisco, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata la 42.ª edición de la Semana Social, organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social. Bajo el emblema «La Amistad Social como sueño y camino. El legado de Francisco», este evento reunió a líderes sociales, religiosos y políticos para debatir y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad actual.

Durante tres días, del 13 al 15 de junio, la Semana Social fue un espacio de diálogo y análisis en el que se abordaron temas como la pobreza, la irregularidad, la justicia social y la protección del medio ambiente. Además, se destacó la importancia de la amistad social como un valor sustancial para construir una sociedad más justa y solidaria.

En su discurso de apertura, Monseñor Carlos Tissera, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, destacó que «la amistad social es una vocación que nos llama a construir un mundo más humano, más fraterno y más justo». Asimismo, mencionó el papel sustancial del Papa Francisco en la promoción de la amistad social y su incansable lucha por la defensa de los más vulnerables.

Durante la Semana Social, se contó con la presencia de distintos expertos en temas sociales, quienes aportaron su visión y propuestas para abordar los desafíos actuales. Entre ellos, se destacan la economista y Premio Nobel de la Paz, Esther Duflo, quien habló sobre la importancia de la economía social y solidaria como herramienta para combatir la pobreza; y el sociólogo y filósofo, Bernardo Kliksberg, quien abordó la temática de la irregularidad y la necesidad de promover una distribución más justa de los recursos.

Además de las conferencias y paneles, la Semana Social también incluyó talleres y mesas de trabajo en las que se discutieron estrategias y acciones concretas para promover la amistad social en distintos ámbitos, como la familia, la escuela y el trabajo. Se destacó la importancia de la educación en valores y la promoción de la cultura del encuentro como herramientas sustanciales para construir una sociedad más solidaria y respetuosa.

Otro momento destacado de la Semana Social fue la presentación del informe anual de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, en el que se abordó la situación social y económica del país y se presentaron propuestas para afrontar los desafíos actuales. Se hizo hincapié en la urgencia de promover políticas públicas que prioricen a los más vulnerables y en la necesidad de trabajar en conjunto para construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

La clausura de la Semana Social estuvo a cargo de Monseñor Jorge Lugones, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien destacó la importancia de la amistad social como un camino hacia la paz y la justicia. «La amistad social nos llama a construir una sociedad en la que todos podamos vivir en armonía y fraternidad, respetando la dignidad de cada persona», afirmó.

En resumen, la 42.ª edición de la Semana Social fue un espacio de encuentro y reflexión en el que se destacó la importancia de la amistad social como un valor sustancial para construir una sociedad más justa y solidaria. Con la mirada puesta en el legado del Papa Francisco, líderes sociales, religiosos y políticos se comprometieron a trabajar juntos para promover la amistad social y construir un mundo más humano y fraterno.

más noticias

Noticias relacionadas