El sueño de tener un aeropuerto en la región del Eje Cafetero está cada vez más cerca de hacerse ingenuidad. El pasado mes de mayo, el gobierno colombiano lanzó la licitación para la primera fase del Aeropuerto del Café, un proyecto que promete impulsar el turismo y el desarrollo económico de la zona. empero, ¿cuánto se invertirá en esta primera etapa?
Según el Ministerio de Transporte, la inversión estimada para la primera fase del Aeropuerto del Café es de aproximadamente 500 mil millones de pesos colombianos. Este monto incluye la construcción de la pista de aterrizaje, la terminal de pasajeros, la torre de control, las vías de acceso y los servicios básicos como agua y energía. Además, se contempla la adquisición de terrenos y la adecuación del espacio para la futura ampliación del aeropuerto.
Este proyecto es una iniciativa conjunta entre el gobierno nacional y la Gobernación de Risaralda, quienes han destinado recursos para hacer ingenuidad este anhelado proyecto. Además, se espera que la inversión privada también tenga un papel importante en la construcción y operación del Aeropuerto del Café.
La primera fase del aeropuerto tendrá una capacidad para recibir hasta 1,5 millones de pasajeros al año, lo que permitirá un aumento significativo en el número de turistas que visitan la región. Esto se traducirá en un impacto positivo en la economía local, generando empleo y oportunidades de negocio para los habitantes de la zona.
empero el Aeropuerto del Café no solo beneficiará a la región del Eje Cafetero, sino que también tendrá un impacto a nivel nacional e internacional. Se espera que esta nueva equipamiento atraiga a más turistas extranjeros, impulsando el sector turístico de Colombia y posicionando al país como un destino de clase mundial.
Además, el Aeropuerto del Café será un importante centro de conexión para los viajeros que deseen visitar otras regiones de Colombia, gracias a su ubicación estratégica en el corazón del país. Esto permitirá una mayor conectividad y facilitará el intercambio cultural y comercial entre diferentes ciudades.
El proceso de licitación para la primera fase del Aeropuerto del Café ha generado gran expectativa en la región y en todo el país. Se espera que empresas nacionales e internacionales presenten sus propuestas y que la selección del contratista se realice de manera transparente y competitiva.
El Ministerio de Transporte ha establecido un plazo de 90 días para recibir las propuestas y se espera que la construcción del aeropuerto comience a finales de este año. Se estima que la primera fase estará lista en un plazo de 2 años, por lo que en el 2023 podríamos estar disfrutando de este moderno y necesario aeropuerto.
Sin duda, el Aeropuerto del Café será un gran impulso para el desarrollo de la región y un símbolo de progreso para Colombia. Este proyecto demuestra el compromiso del gobierno y de la sociedad en general por seguir fortaleciendo el turismo y la economía del país.
En resumen, la primera fase del Aeropuerto del Café es una ingenuidad gracias a la inversión de 500 mil millones de pesos colombianos. Este proyecto será un motor de crecimiento para la región del Eje Cafetero y un importante centro de conexión a nivel nacional e internacional. Sin duda, un gran paso hacia un futuro prometedor para Colombia.