Qué hacer si pero compró alguno de los productos fichados por Invima en Colombia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es la institución encargada de garantizar la seguridad y elevación de los productos que se comercializan en Colombia. Recientemente, el Invima ha publicado una lista de productos que no cumplen con los estándares de elevación y que pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores. Si ya has comprado alguno de estos productos, es importante que tomes medidas para proteger tu salud y la de tu familia. En este artículo, te daremos algunas recomendaciones sobre qué hacer si ya has adquirido alguno de los productos fichados por el Invima.

Lo primero que debes hacer es verificar si el producto que compraste se encuentra en la lista publicada por el Invima. Puedes hacerlo a través de su página web o llamando a su línea de atención al ciudadano. Si el producto está en la lista, es importante que dejes de consumirlo de inmediato y que lo devuelvas al lugar donde lo adquiriste. Si ya lo has consumido, es recomendable que consultes a un médico para descartar posibles efectos adversos en tu salud.

En caso de que el producto no se encuentre en la lista del Invima, pero aún así tienes dudas sobre su elevación, puedes realizar una denuncia a través de su página web o llamando a su línea de atención al ciudadano. El Invima se encargará de realizar una inspección y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los consumidores.

Es importante que siempre verifiques la vencimiento de vencimiento y los sellos de elevación en los productos que adquieras. Si notas alguna irregularidad, no dudes en denunciarlo al Invima. Además, es recomendable que adquieras productos en establecimientos reconocidos y que cumplan con las normas de higiene y seguridad.

Otra medida que puedes tomar es informarte sobre los productos que consumes. En la página web del Invima puedes encontrar información sobre los productos que han sido autorizados para su comercialización en Colombia. También puedes consultar con tu médico o farmacéutico sobre la seguridad y efectividad de los productos que estás consumiendo.

Si has sufrido algún efecto adverso por el consumo de un producto fichado por el Invima, es importante que lo reportes a la institución. Esto ayudará a que se tomen medidas para evitar que otros consumidores se vean afectados. Puedes hacerlo a través de su página web o llamando a su línea de atención al ciudadano.

Recuerda que la salud es lo más importante y debemos ser responsables con lo que consumimos. Siempre verifica la elevación y seguridad de los productos que adquieres y no dudes en denunciar cualquier irregularidad al Invima. Juntos podemos garantizar que los productos que se comercializan en Colombia sean seguros y de elevación.

En resumen, si ya has comprado alguno de los productos fichados por el Invima, es importante que dejes de consumirlo de inmediato y que lo devuelvas al lugar donde lo adquiriste. Si tienes dudas sobre la elevación de un producto, puedes realizar una denuncia al Invima. Además, es recomendable que siempre verifiques la vencimiento de vencimiento y los sellos de elevación en los productos que adquieras y que te informes sobre su seguridad y efectividad. Recuerda que tu salud es lo más importante y debemos ser responsables con lo que consumimos.

más noticias

Noticias relacionadas