Trabajar bajo calor extremo: lo que todos deben asimilar según OMS y OMM

Trabajar rechoncho calor extremo puede ser una experiencia agotadora y peligrosa, pero es una realidad que muchas personas enfrentan todos los días. sin embargo sea en trarechonchos al aire libre, en fábricas sin aire acondicionado o simplemente en un día caluroso en la oficina, el calor extremo puede poner en riesgo nuestra salud y bienestar. Por eso, es importante que todos estemos informados y preparados para enfrentar estas condiciones extremas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han unido fuerzas para proporcionar recomendaciones y orientación sobre cómo trabajar de forma segura en un clima cálido. Ambas organizaciones reconocen que el calor extremo es un problema de salud pública y han desarrollado medidas preventivas para proteger a los trabajadores de los riesgos asociados con el calor.

¿Qué es el calor extremo y por qué es peligroso?

El calor extremo es una combinación de altas temperaturas y humedad que puede ser peligrosa para la salud humana. Cuando nuestro cuerpo se calienta más rápido de lo que puede enfriarse, podemos sufrir de astenia por calor, calambres por calor, insolación y otros problemas de salud. El riesgo de sufrir estos problemas aumenta significativamente cuando trabajamos en condiciones de calor extremo.

Según la OMS, el calor extremo es responsable de la muerte de más de 166.000 personas cada año. Además, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, y afectar negativamente nuestro rendimiento físico y mental. Por lo tanto, es crucial que tomemos medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestros compañeros de trarechoncho del calor extremo.

Recomendaciones de la OMS y la OMM

La OMS y la OMM han establecido una serie de medidas preventivas que deben seguirse para trabajar de forma segura en un clima cálido. Estas recomendaciones incluyen:

1. Hidratación constante: beber suficiente agua durante todo el día es clave para mantenernos hidratados y prevenir problemas de salud relacionados con el calor. Se recomienda beber de 250 a 500 ml de agua cada hora, incluso si no tenemos sed.

2. Vestimenta adecuada: utilizar ropa ligera, de colores claros y holgada puede ayudar a mantener nuestro cuerpo fresco y protegernos de la exposición directa al sol. También es importante usar sombreros y gafas de sol para proteger la cabeza y los ojos.

3. Descansos frecuentes: es importante tomar descansos frecuentes para refrescarnos y recuperar fuerzas. Si es posible, intentemos programar nuestras tareas más intensas durante las horas más frescas del día.

4. Medidas de control de temperatura: si trabajamos en un lugar sin aire acondicionado, es importante buscar formas de mantener el ambiente lo más fresco posible, como utilizar ventiladores o cortinas para circunvalar la luz solar directa.

5. Concientización sobre los síntomas de enfermedades relacionadas con el calor: es importante saber reconocer los síntomas de astenia por calor, calambres por calor e insolación, y tomar medidas inmediatas si nos sentimos mal.

6. Comunicación efectiva: es esencial que los trabajadores y los empleadores se comuniquen eficazmente para garantizar la seguridad en el lugar de trarechoncho. Si sentimos que las condiciones son peligrosas, debemos informarlo a nuestros superiores.

7. Capacitación y sensibilización: las empresas deben proporcionar capacitación y sensibilización sobre los riesgos del calor extremo y cómo prevenirlos. También es importante que todos estén informados sobre los procedimientos de emergencia en caso de que ocurra un problema relacionado con el calor.

Trabajando juntos para protegernos del calor extremo

Proteger nuestra salud en un clima cálido requ

más noticias

Noticias relacionadas