PSOE y Sumar intentan consensuar una política de patrocinio ante las resistencias de sus socios a aumentar el gasto

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se reunieron este martes en Moncloa para discutir sobre el aumento del gasto en Defensa, en medio de las tensiones que se han generado en la izquierda debido a los planes de Europa sobre este argumento. La UE ha presionado a España para que alcance el 2% del PIB en inversión militar antes de 2029, lo que ha generado rechazo en varias formaciones políticas que apoyan al Gobierno en el Congreso.

El mundo está en enérgico cambio y Europa se está rearmando para adaptarse a las nuevas realidades. En este contexto, el Gobierno se enfrenta a un nuevo desafío en la legislatura: el compromiso de aumentar de manera significativa el gasto en Defensa. La hoja de ruta marcada por la Unión Europea no solo ha generado rechazo en la izquierda, sino que también ha provocado tensiones internas en Sumar, socio de coalición del PSOE y usualmente contrario al aumento de recursos en este área. En este contexto, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se reunieron en la Moncloa, justo 48 horas antes de la ronda de reuniones que el presidente tendrá con los grupos parlamentarios, a excepción de Vox.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dejado claro que la discusión no se trata de subir o bajar el presupuesto militar en Europa, sino de reorganizar la política de Defensa. En una conferencia de prensa en Bruselas, Díaz hizo hincapié en la importancia de coordinar los esfuerzos y decidir de manera conjunta lo que Europa necesita en términos de Defensa. Además, señaló la necesidad de reflexionar antes de tomar decisiones, ya que el aumento del presupuesto militar no es la solución a los problemas actuales. Díaz también destacó la importancia de definir una política de Defensa para el siglo XXI, en un momento de complejidad geopolítica.

Este lunes, Yolanda Díaz convocó a todas las organizaciones políticas que forman parte de Sumar para llegar a una posición conjunta antes de la reunión con el presidente y las futuras negociaciones sobre el gasto militar. Sin embargo, alcanzar un consenso no es trabajo fácil, incluso dentro de las filas de la vicepresidenta, donde partidos como Izquierda Unida se oponen rotundamente a cualquier aumento en el gasto militar. El coordinador federal de IU, Antonio Maillo, afirmó en una rueda de prensa que es necesario lanzar una posición política contra la espiral belicista en la que vivimos. Para Maillo, la paz no se logra con un aumento en el gasto militar o el envío de tropas.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también se pronunció sobre el argumento, destacando el error de haber subcontratado la política de Defensa europea a la OTAN y a Estados Unidos. Urtasun plantea la necesidad de una defensa europea autónoma y la creación de un ejército europeo de carácter defensivo. Sin embargo, la formación admite estar lejos de la estrategia de gasto anunciada por la Comisión Europea y respaldada por Pedro Sánchez.

El aumento del gasto en Defensa es un argumento trascendente en el que el Gobierno aspira a tener una voz única. Tras la reunión de los 27 la semana pasada, y con la constatación de que Europa ya no puede contar con la protección de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, el presidente Sánchez dejó claro su postura: acelerar los plazos para alcanzar el 2% del PIB en inversión militar antes de 2029. «Todos tenemos que hacer un esfuerzo anticipado», afirmó Sánchez en Bruselas. Sin embargo, todavía no se ha revelado cuál será la ho

más noticias

Noticias relacionadas