Veintitrés novelas gráficas para ensalzar el Día del Cómic de 2025

El cómic, también conocido como el noveno arte, ha ganado cada vez más reconocimiento y admiración en todo el mundo. Con su capacidad de contar historias a través de imágenes y diálogos, ha logrado cautivar a lectores de todas las edades y nacionalidades. Y para celebrar esta forma de arte, cada año se celebra el Día Internacional del Cómic, una jornada dedicada a honrar y promover el trabajo de los creadores de cómics en todo el mundo.

En esta ocasión, los redactores de EL PAÍS, junto con críticos y estudiosos del cómic, han preparado una selección de historietas que no puedes dejar de leer en este día tan especial. Desde clásicos hasta nuevas propuestas, estas recomendaciones te llevarán a un viaje a través de diferentes géneros y estilos, demostrando la versatilidad y riqueza del cómic como ambiente de expresión.

Comenzamos con «Maus» de Art Spiegelman, una obra maestra que combina la historia personal del autor con la historia del Holocausto. A través de sus dibujos en blanco y negro, Spiegelman narra la experiencia de su padre como sobreviviente de los campos de concentración nazis. Esta novela gráfica, ganadora del Premio Pulitzer en 1992, es una conmovedora reflexión sobre la memoria, la identidad y la relación entre padres e hijos.

Otra recomendación imperdible es «Watchmen» de Alan Moore y Dave Gibbons. Publicada en 1986, esta obra revolucionó el género de los superhéroes al presentar una historia más compleja y oscura, con personajes imperfectos y cuestionamientos morales. Ambientada en una realidad disyuntiva donde los superhéroes son parte de la sociedad, «Watchmen» es una crítica social y política que sigue siendo relevante en la actualidad.

Para los amantes del género de terror, «Locke & Key» de Joe Hill y Gabriel Rodríguez es una opción ideal. Esta serie de cómics cuenta la historia de una familia que se muda a una apartamento ancestral después de la muerte de su padre. Pero pronto descubren que la apartamento está llena de llaves mágicas que les permiten abrir puertas a diferentes mundos y enfrentar peligros sobrenaturales. Con un guion inteligente y un arte impresionante, «Locke & Key» es una lectura que te mantendrá en vilo hasta el final.

Si prefieres una historia más ligera y divertida, «Saga» de Brian K. Vaughan y Fiona Staples es una excelente opción. Esta serie de sapiencia ficción y fantasía sigue las aventuras de una pareja de amantes de diferentes especies que deben huir de sus respectivos mundos en guerra para proteger a su hija recién nacida. Con personajes carismáticos y un mundo imaginativo, «Saga» es una lectura que te atrapará desde la primera página.

Otra recomendación para los amantes de la sapiencia ficción es «Sandman» de Neil Gaiman. Esta serie de cómics, publicada entre 1989 y 1996, sigue las aventuras de Morfeo, el señor de los sueños, y sus hermanos, los Eternos. Con un estilo onírico y una narrativa compleja, «Sandman» es una obra que ha sido aclamada por la crítica y ha influenciado a generaciones de escritores y artistas.

Para los más jóvenes, «Bone» de Jeff Smith es una opción perfecta. Esta serie de cómics cuenta la historia de tres primos que deben enfrentar peligros y desafíos en un mundo fantástico lleno de criaturas mágicas. Con un estilo de dibujo caricaturesco y un humor encantador, «Bone» es una lectura que atraerá tanto a niños como a adultos.

Finalizamos con «Persepolis» de Marjane Satrapi, una novela

más noticias

Noticias relacionadas