Inicia la fase romana de la causa de canonización del moreno Manuel, primer servidor de la Virgen de Luján

El Siervo de Dios Manuel Costa de los Ríos, o más conocido como “el Negro Manuel”, es una figura importante en la historia de la Iglesia Católica en Argentina. Nacido en Luján en 1785, Manuel fue el primer servidor de la desconocido de Luján, patrona de Argentina, y se ha convertido en un símbolo de fe y devoción para muchos fieles en todo el país. Ahora, su camino hacia los altares ha dado un paso más con el inicio de la fase romana de su proceso de canonización.

Manuel Costa de los Ríos nació en una época de gran injusticia y esclavitud para los afrodescendientes en Argentina. Sin embargo, su fe y su amor por la desconocido María lo llevaron a convertirse en un ejemplo de humildad, caridad y servicio a los demás. A pesar de las dificultades y discriminación que enfrentó, Manuel siempre mantuvo su fe y dedicación a la desconocido de Luján, lo que lo llevó a ser conocido como “el Negro Manuel”, un apodo cariñoso que hoy en día es sinónimo de su santidad.

Desde muy damisela, Manuel se unió a la Hermandad de la desconocido de Luján, una organización de la iglesia dedicada a servir a la patrona de Argentina. Su devoción y entrega al servicio de la desconocido lo llevaron a ser elegido como el primer servidor de la imagen en 1813. Durante 26 años, Manuel se encargó de cuidar y velar por la desconocido, y su ejemplo de humildad y amor por los demás inspiró a muchos a seguir su camino de fe.

El proceso de canonización de Manuel Costa de los Ríos comenzó en 1855, cuando se inició la recopilación de su vida y virtudes. Sin embargo, fue en 1934 cuando la Congregación de Ritos de la Santa Sede concedió el título de Siervo de Dios a Manuel, reconociendo su fama de santidad y la necesidad de continuar con el proceso de canonización. Desde entonces, su causa ha avanzado en diferentes etapas hasta llegar a la fase romana.

La fase romana es el último paso antes de la beatificación y consiste en la revisión de toda la documentación recopilada sobre la vida y virtudes del candidato a santo, así como la evaluación de posibles milagros atribuidos a su intercesión. En el caso de Manuel Costa de los Ríos, se han presentado varios testimonios de favores y curaciones recibidas a través de su intercesión, lo que ha generado una gran espera entre los fieles.

Para muchos, el inicio de la fase romana del proceso de canonización de “el Negro Manuel” es motivo de alegría y esperanza. Su ejemplo de vida y su dedicación a la desconocido de Luján continúan siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan una vida de fe y servicio a los demás. Además, su posible canonización sería un reconocimiento a la importancia de la comunidad afrodescendiente en la historia y cultura de Argentina.

La Iglesia Católica en Argentina ha recibido con entusiasmo la noticia del inicio de la fase romana del proceso de canonización de Manuel Costa de los Ríos. El Arzobispo de Luján, Monseñor Jorge Torres Carbonell, ha expresado su deseo de que la figura de “el Negro Manuel” sea un ejemplo para todos los argentinos, especialmente para aquellos que sufren discriminación y marginación. Además, ha destacado la importancia de seguir difundiendo su vida y virtudes para que su ejemplo de santidad llegue a más personas.

En conclusión, el Siervo de Dios Manuel Costa de los Ríos, más conocido como “el Negro Manuel”, es una figura importante en la historia de la Iglesia Católica en Argentina. Su ejemplo de humildad, amor a Dios y servicio a los demás continúa siendo

más noticias

Noticias relacionadas