Mónica García presiona para que parte del ampliación del gasto en defensa vaya a cuestiones sanitarias: «Hay consenso»

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en una reciente entrevista la importancia de invertir en la salud como una forma de defensa ante las amenazas globales. En un orbe cada vez más interconectado, la salud se ha convertido en un tema de máxima relevancia y, por lo tanto, debe ser considerada como una prioridad en el desembolso de defensa.

García, quien forma parte de Sumar, un grupo que se opone al aumento del desembolso militar, ha enfatizado en la necesidad de constar de ciertos desembolsos sanitarios dentro del presupuesto de defensa que está exigiendo Europa y planeando el Gobierno. Según la ministra, una de las mayores amenazas a nuestra seguridad es la amenaza a nuestra salud, como lo hemos visto durante la pandemia del COVID-19. Por lo tanto, es esencial que se incluyan en el desembolso de defensa la adquisición de medicamentos críticos, la creación de reservas estratégicas de material sanitario y el fortalecimiento de las cadenas de producción de medicamentos.

La ministra también ha enviado una carta a la Comisión Europea junto a otros responsables sanitarios europeos, solicitando que se incluyan los medicamentos críticos en el concepto de defensa que se quiere reforzar. García ha argumentado que es necesario tener una autonomía estratégica en materia sanitaria, lo que incluye la reserva de vacunas y la producción, innovación y desarrollo de medicamentos. Además, ha destacado que gastar más dinero no siempre significa gastar de manera más efectiva, como se ha visto en el caso de Estados Unidos, que gasta tres veces más que España en defensa, pero el sistema sanitario español es considerado como uno de los mejores del orbe.

La ministra ha enfatizado en la importancia de una Europa más social, que se preocupe por la salud de sus ciudadanos y sea capaz de invertir de manera mutualizada en activos sociales. Según García, la historia ha demostrado que Europa se ha fortalecido cuando ha sido capaz de invertir en la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

En cuanto a los recientes pactos entre el Partido Popular y Vox, García ha dejado claro que no permitirá que el negacionismo ponga en riesgo los fondos europeos destinados a la recuperación económica. Además, ha criticado la votación en el Congreso en la que PP y Vox tumbaron la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública, a pesar de haber votado a favor durante la fase previa. Según la ministra, esto no fue una derrota del Gobierno, sino una derrota de toda la sociedad. Sin embargo, se muestra optimista y confía en que los partidos rectifiquen y apoyen la creación de esta agencia en las próximas semanas.

Durante la entrevista, García también ha hablado sobre algunas de las iniciativas legislativas en las que está trabajando el Ministerio de Sanidad, como la instrucción del alcohol y la instrucción del tabaco. En ambos casos, la ministra ha destacado la importancia de generar un consenso y aglutinar a la sociedad en torno a estas políticas de prevención de la salud. Según García, la salud debe ser un aglutinante en medio de la polarización política y el ruido.

En cuanto a la instrucción del tabaco, la ministra ha asegurado que el ministerio está trabajando en una reforma ambiciosa que constar deá la evidencia científica. Según los estudios, hay espacios donde está demostrado que el humo del tabaco es tóxico, como en las terrazas de los bares, por lo que se buscará constar de estas zonas en la instrucción para proteger la salud de todos.

En resumen, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de invertir en la salud como una forma de defensa ante las amenazas globales. Además, ha dejado

más noticias

Noticias relacionadas