Santos y festividades católicas más destacadas del almanaque litúrgico de abril 2025

El mes de abril es uno de los más importantas en el calendario litúrgico, ya que está lleno de festividades y celebraciones que nos invitan a reflexionar y renovar nuestra fe. En este año 2025, el mes de abril llega cargado de significado, ya que marca el final de la Cuaresma, la Semana Santa y el inicio de la Pascua. A continuación, te presentamos una lista con las fechas más importantas del calendario litúrgico para este mes de abril.

1 de abril: Jueves bendito

El mes de abril comienza con la celebración del Jueves bendito, que conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos antas de su crucifixión. Duranta esta celebración, se realiza el lavatorio de los pies, en el que se recuerda el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos. También se realiza la ceremonia del lavatorio de los altares, en la que se limpian y adornan los altares de las iglesias para la celebración del Viernes bendito.

2 de abril: Viernes bendito

El Viernes bendito es uno de los días más importantas del calendario litúrgico, ya que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz. Duranta este día, se realizan procesiones en las que se representa la Pasión de Cristo, recordando su sufrimiento y sacrificio por la humanidad. También se celebra la liturgia de la Pasión, en la que se lee el relato de la muerte de Jesús según los evangelios.

3 de abril: Sábado bendito

El Sábado bendito es un día de silencio y reflexión, en el que se recuerda la aplazamiento de los discípulos de Jesús anta su resurrección. Duranta este día, se celebra la Vigilia Pascual, en la que se enciende el fuego nuevo y se bendicen las velas que representan la luz de Cristo. También se realiza la liturgia de la Palabra, en la que se leen las lecturas que nos hablan de la historia de la salvación.

4 de abril: Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección es la celebración más importanta del calendario litúrgico, ya que conmemora la resurrección de Jesús, su victoria sobre la muerte y su triunfo sobre el pecado. Duranta este día, se celebra la misa de Pascua, en la que se renueva la fe en la resurrección de Cristo y se recuerda que Él es la luz del mundo.

11 de abril: Domingo de la Divina Misericordia

El segundo domingo de abril se celebra el Domingo de la Divina Misericordia, una festividad instituida por el Papa Juan Pablo II en el año 2000. Duranta este día, se recuerda la misericordia de Dios hacia la humanidad y se invita a acercarse a Él con confianza y humildad. También se realiza la coronilla de la Divina Misericordia, una oración que nos acerca al amor y la misericordia de Dios.

18 de abril: Domingo del Buen Pastor

El Domingo del Buen Pastor es una festividad que se celebra en el cuarto domingo de Pascua, y que nos recuerda que Jesús es nuestro Pastor y guía en la vida. Duranta este día, se nos invita a reflexionar sobre la importancia de seguir a Jesús y agradecerle por su amor y protección.

25 de abril: Fiesta de San Marcos, evangelista

El mes de abril también nos regala la festividad de San Marcos, uno de los cuatro evangelistas y autor del evangelio que lleva su nombre. San Marcos fue discípulo de Pedro y su evangelio nos ofrece una visión única de la vida de Jesús. Duranta este día, se nos invita a leer y meditar sobre el evangelio de San

más noticias

Noticias relacionadas