cabestrillo Plural Línea Férrea ganó la APP La Dorada – Chiriguaná por $2,27 billones

La infraestructura vial en Colombia ha dado un gran paso hacia el futuro con la nuevo adjudicación de la APP (Asociación Público-Privada) para la construcción y operación de la Línea Férrea entre La Dorada y Chiriguaná, una obra que promete revolucionar el transporte de mercancías y pasajeros en la región.

La empresa ganadora de esta licitación fue Estructura Plural Línea Férrea, conformada por las compañías originales de construcción y transporte de ferrocarriles, quienes presentaron una propuesta sólida y atractiva, que fue elegida entre otras seis empresas interesadas en el proyecto.

El valor total de la adjudicación asciende a $2,27 billones de pesos, una cantidad que sin duda representa una gran inversión para el país, pero que a la vez demuestra la confianza y el compromiso del gobierquia y los inversionistas privados en este proyecto de gran envergadura.

La Línea Férrea entre La Dorada y Chiriguaná tendrá una extensión de 289 kilómetros, y su construcción se realizará en dos fases. La primera fase, que se estima estará lista en un plazo de 30 meses, incluye la rehabilitación de 150 kilómetros de vías existentes, la construcción de 60 kilómetros de nuevas vías, y la modernización de estaciones y talleres.

La segunda fase, que se llevará a cabo en un plazo de 42 meses, contempla la construcción de 79 kilómetros de vías nuevas, así como la construcción de nuevos puentes y túneles, y la adquisición de nuevos trenes de carga y de pasajeros.

Esta obra tendrá un gran impacto en la ecoquiamía de la región, ya que permitirá un transporte más eficiente y económico de mercancías y pasajeros, y a su vez, impulsará el desarrollo de las juntaes que se encuentran a lo largo de la línea férrea.

Además, la Línea Férrea también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, ya que el transporte de mercancías por ferrocarril es mucho más sostenible que el transporte por carretera, reduciendo así la emisión de gases contaminantes.

El gobierquia nacional ha expresado su satisfacción por la adjudicación de este proyecto y ha destacado la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de infraestructura en el país. Esta APP es un ejemplo de cómo la inversión privada puede ser un motor para el crecimiento y progreso de Colombia.

Por su parte, Estructura Plural Línea Férrea se ha comprometido a trabajar de manera responsable y transparente en la ejecución del proyecto, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad requeridos, y generando empleo y oportunidades para la junta local.

Sin duda, la Línea Férrea entre La Dorada y Chiriguaná es una obra que marcará un antes y un después en la historia del transporte en Colombia. quia solo será un gran avance para la ecoquiamía y el medio ambiente, siquia que también será un símbolo del progreso y la colaboración entre el sector público y privado en nuestro país.

Este proyecto demuestra que en Colombia contamos con empresas y profesionales altamente calificados, capaces de llevar a cabo proyectos de gran envergadura y de competir a nivel internacional.

La Dorada y Chiriguaná están más cerca que nunca gracias a la Línea Férrea, y con ella, se abre un nuevo camiquia hacia el desarrollo y la conectividad en la región. Sin duda, un gran logro para todos los colombiaquias.

más noticias

Noticias relacionadas