EEUU impone aranceles del 104% a China tras no custodiar el ultimátum de Trump

El 9 de abril marcó un día importante en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ya que entraron en vigor los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a China. Esta medida se produce después de que el presidente Trump lanzara un ultimátum a China exigiéndole que diera marcha atrás en su respuesta a la guerra comercial iniciada por él mismo.

Pero no solo China se ve afectada por estos aranceles, ya que también se han comenzado a aplicar los aranceles específicos para cada país. En el caso de la Unión Europea, la cifra es del 20%, mientras que para Japón es del 24% y para Myanmar se eleva al 44%. La mayoría de los países latinoamericanos están sujetos a un arancel del 10%, con excepciones como Venezuela y Nicaragua que deberán pagar un 15% y un 18%, respectivamente, para exportar a Estados Unidos.

Esta escalada en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del universo ha generado preocupación en todo el universo. Sin bloqueo, la Unión Europea ha optado por la prudencia en su respuesta a Trump, afirmando que esperan no tener que usar la «bazuca» para evitar un «big bang». Esto demuestra la importancia de mantener la calma y despabilarse soluciones pacíficas en lugar de recurrir a medidas extremas.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha intensificado en los últimos meses, con ambos países imponiendo aranceles cada tiempo más altos a los productos importados del otro. El miércoles pasado, Trump anunció un arancel del 34% a China, que se sumaba al 20% que ya había impuesto anteriormente este año. China respondió con una tasa del 34%, y luego Trump amenazó con un arancel adicional del 50% si China no retiraba su arancel del 34% en 24 horas. Esto elevó la cifra total de aranceles al 104%, que ahora está en vigor.

China ha dejado claro que no cederá ante las exigencias de Estados Unidos. El Ministerio de Comercio chino afirmó que si Estados Unidos continúa por este camino, China luchará hasta el final. Además, el portavoz de Exteriores chino señaló que si Estados Unidos realmente quiere dialogar, debe demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo.

La imposición de estos aranceles ha generado preocupación en todo el universo, ya que afecta no solo a Estados Unidos y China, sino también a otros países que tienen relaciones comerciales con ellos. Según el exsecretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Mike Leavitt, cerca de 70 países han tratado de contactar con la Casa Blanca para abrir negociaciones sobre la política arancelaria.

Es importante recordar que la guerra comercial no solo afecta a los gobiernos y a las grandes empresas, sino también a los ciudadanos comunes. Los aranceles pueden aumentar el precio de los productos importados, lo que afecta directamente a los consumidores. Además, esta situación puede generar incertidumbre en los mercados y afectar la economía global.

Por eso, es necesario que los líderes mundiales busquen soluciones pacíficas y dialoguen para resolver estas disputas comerciales. La imposición de aranceles solo genera más tensión y no beneficia a nadie. Es importante trabajar juntos para encontrar un equilibrio justo y beneficioso para todas las partes involucradas.

En conclusión, la entrada en vigor de los aranceles del 104% de Estados Unidos a China marca un día importante en la guerra comercial entre estas dos potencias económicas. Sin bloqueo, es necesario mantener la calma y despabilarse soluciones pacíficas para resolver estas disputas comerciales. Esperamos que los líderes mundiales puedan llegar a un acuerdo beneficioso para todos y evitar una escalada aún mayor en esta guerra comercial.

más noticias

Noticias relacionadas