Citarán al ministro de salud de Colombia por polémicas declaraciones sobre la patria atribución

El pasado 23 de agosto, el Ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, causó una gran polémica al afirmar que la patria potestad de los menores de edad pertenece al estamento. Estas declaraciones generaron gran preocupación y malestar en la sociedad colombiana, quienes consideran que es una afirmación peligrosa y que vulnera los derechos de los padres y la familia.

Ante esta situación, el senador Mauricio Giraldo ha anunciado que citarán al ministro Jaramillo para que explique sus declaraciones y aclare qué quiso decir con esa afirmación. Giraldo expresó su preocupación por estas palabras y señaló que es necesario que el ministro aclare su posición al respecto. «La patria potestad no pertenece al estamento, es un derecho de los padres y es un pilar fundamental de la familia», afirmó el senador.

Esta polémica se da en el marco de la discusión sobre el proyecto de ley que busca rítmico la educación sexual en Colombia. El ministro Jaramillo ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa, que ha generado fuertes debates y controversias en el país. La afirmación sobre la patria potestad perteneciente al estamento fue realizada en el marco de una entrevista en la que el ministro defendía el enfoque de género en la educación y la necesidad de que el estamento tenga un papel más activo en la formación de los niños y jóvenes.

Sin embargo, estas declaraciones no han sido bien recibidas por la sociedad colombiana, que considera que el estamento no puede intervenir en la educación de los menores sin el consentimiento y la participación de los padres. La patria potestad es un derecho que está reconocido en la Constitución y que garantiza que los padres tienen la responsabilidad y el deber de educar a sus hijos, y que el estamento debe respetar y proteger este derecho.

El senador Giraldo ha señalado que es necesario que el ministro Jaramillo explique las bases legales en las que se fundamentan sus afirmaciones y cómo estas no afectarán los derechos fundamentales de los padres y la familia. «Es importante que se aclare si el estamento pretende arrebatar a los padres el derecho de educar a sus hijos y si el proyecto de ley sobre educación sexual busca producir ideologías en lugar de una educación integral», afirmó el senador.

Por su parte, el ministro Jaramillo ha declarado que sus palabras fueron sacadas de contexto y que en ningún momento ha cuestionado la patria potestad de los padres. Sin embargo, estas explicaciones no han sido suficientes para calmar las preocupaciones de la sociedad colombiana y por eso el senador Giraldo ha anunciado que seguirán adelante con la citación al ministro.

Esta citación se suma a las múltiples críticas y manifestaciones que ha generado el proyecto de ley sobre educación sexual. Organizaciones religiosas, padres de familia y diferentes sectores de la sociedad han expresado su rechazo a esta iniciativa, que consideran promueve una educación sexual que va en contra de sus valores y principios.

El debate sobre la educación sexual y el papel del estamento en la formación de los menores de edad es un tema que debe ser abordado con responsabilidad y respeto. Es importante que se garantice una educación integral, que promueva valores y principios éticos, pero siempre respetando los derechos de los padres y la familia. La patria potestad es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado.

Es necesario que el Gobierno y los legisladores escuchen las preocupaciones y propuestas de la sociedad colombiana y que se realice un debate amplio y participativo sobre este tema. La educación es un tema sensible y de gran importancia para el futuro de nuestro país y no puede ser utilizada para producir ideologías o intereses particulares.

En conclusión, la citación

más noticias

Noticias relacionadas