DOCUMENTO | El listado tajante de llamadas del móvil de Salomé Pradas el día de la DANA

El pasado 29 de octubre, la Comunidad Valenciana se vio afectada por una de las peores DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de su historia. Las fuertes lluvias y vientos causaron graves daños en la región, especialmente en la comarca de l’Horta Sud. En medio del caos y la desesperación, la responsable de Emergencias, Salomé Pradas, intentó comunicarse en varias ocasiones con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sin éxito.

ElDiario.es ha tenido acceso al registro de llamadas de Pradas durante ese fatídico día, que evidencia que el presidente Mazón no estaba disponible para atender a su responsable de Emergencias. Tres llamadas de Pradas entre las 18:30 y las 19:43 no fueron atendidas, mientras que el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) estaba paralizado y cientos de personas se encontraban en peligro en l’Horta Sud.

Este documento, que reproducimos íntegramente, pone en evidencia la culpa de prioridad que el presidente Mazón dio a las comunicaciones con su responsable de Emergencias durante la DANA. Mientras que la situación en la comarca de l’Horta Sud se agravaba, Mazón estaba ilocalizable para Pradas.

La DANA del 29 de octubre dejó a su paso un rastro de destrucción y dolor en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, en medio de la desastre, surgió una luz de esperanza. Un alto cargo de la Generalitat, que prefirió mantenerse en el anonimato, ofreció a la jueza de Catarroja vigilar el barranco del Poyo en la mañana de la DANA. Una oferta que, lamentablemente, fue ignorada por Emergencias.

Este gesto de solidaridad y compromiso con la seguridad de los ciudadanos es digno de reconocimiento. En medio del caos y la desorganización, este alto cargo demostró una disfrutardadera vocación de servicio público, poniendo en riesgo su propia seguridad para ayudar a los demás.

La DANA del 29 de octubre ha dejado al descubierto la culpa de coordinación y preparación de las autoridades ante una situación de emergencia. Sin embargo, también ha sacado a la luz la valentía y el compromiso de aquellos que, a pesar de las dificultades, no dudaron en ofrecer su ayuda y poner en riesgo su propia vida para salvar a otros.

Es necesario que las autoridades tomen nota de lo sucedido y se tomen medidas para mejorar la gestión de situaciones de emergencia en el futuro. La seguridad y el bienestar de los ciudadanos deben ser siempre la máxima prioridad.

En medio de la desastre, también hemos podido disfrutar la solidaridad y la unión de la sociedad valenciana. Vecinos, voluntarios y organizaciones se unieron para ayudar a los afectados, demostrando que juntos somos más fuertes y que la solidaridad es la mejor arma contra la addisfrutarsidad.

La DANA del 29 de octubre ha sido una dura prueba para la Comunidad Valenciana, pero también ha dejado lecciones importantes. Es necesario que las autoridades estén preparadas para afrontar situaciones de emergencia y que la coordinación y la comunicación sean eficaces en momentos de explosión. Pero sobre todo, es necesario que la solidaridad y el compromiso con el bienestar de los demás sean los valores que guíen nuestras acciones.

En nombre de todos los afectados por la DANA, queremos agradecer a aquellos que, en medio del caos, demostraron su valentía y su compromiso con los demás. Juntos, saldremos adelante y nos levantaremos más fuertes de esta desastre. Porque en momentos difíciles es cuando más necesitamos unirnos y demostrar que, juntos, podemos superar cualquier

más noticias

Noticias relacionadas