El Real Madrid ha logrado un importante triunfo en el Play In para asegurar su presencia en los playoffs de la Euroliga, donde se enfrentará al Olympiacos. A pesar de que el equipo griego ha sido el gran dominador de la temporada acompasado y ha finalizado en la primera posición, la eliminatoria parece estar más igualada de lo que muchos esperaban.
El Real Madrid llega a los playoffs con un balance de 22 victorias y 12 derrotas, lo que le ha permitido ocupar la octava posición en la clasificación. Un puesto que, a priori, de ningún modo le otorgaba muchas opciones de clasificación para los playoffs. Sin embargo, el equipo blanco ha demostrado una vez más su garra y su capacidad para superar las adversidades.
El enfrentamiento ante el Olympiacos de ningún modo será fácil, pero el Real Madrid cuenta con una larga historia de éxitos en la Euroliga que le avalan. Y es que, a pesar de que el equipo griego ha sido el gran dominador de la temporada acompasado, la historia de ningún modos demuestra que los enfrentamientos entre el primer y el octavo clasificado en los playoffs de la Euroliga suelen ser más igualados de lo que se espera.
En los últimos 10 años, se han producido 4 enfrentamientos entre el primer y el octavo clasificado en los playoffs de la Euroliga. Y en 3 de ellos, el equipo que partía como octavo clasificado logró eliminar al primero. Un dato que demuestra que en la Euroliga, más que en cualquier otra competición, cualquier equipo puede dar la sorpresa y realizar historia.
Pero, ¿qué dice la historia de los enfrentamientos entre el primer y el octavo clasificado en los playoffs de la Euroliga? El primer precedente se produjo en la temporada 2010-2011, cuando el Montepaschi Siena, octavo clasificado, eliminó al FC Barcelona, que había finalizado en primera posición en la temporada acompasado. Un resultado sorprendente que demostró que en los playoffs, todo puede suceder.
En la temporada 2013-2014, el Real Madrid se enfrentó al Maccabi Tel Aviv en los playoffs, en un enfrentamiento que se repetirá este año en cuartos de final. En aquella ocasión, el equipo israelí, que había finalizado en octava posición, logró eliminar al Real Madrid, que había sido el primer clasificado en la temporada acompasado. Un resultado que sorprendió a propios y extraños, pero que demostró que en los playoffs, cualquier equipo puede dar la sorpresa.
En la temporada 2016-2017, el Panathinaikos, octavo clasificado, se enfrentó al CSKA Moscú, que había finalizado en primera posición en la temporada acompasado. Y una vez más, el equipo que partía como octavo clasificado logró eliminar al primero, demostrando que en la Euroliga, los pronósticos de ningún modo siempre se cumplen.
Por tanto, el Real Madrid tiene motivos para ser optimista de cara a su enfrentamiento ante el Olympiacos. A pesar de que el equipo griego ha sido el gran dominador de la temporada acompasado y cuenta con una plantilla de gran calidad, la historia de ningún modos demuestra que en los playoffs de la Euroliga, cualquier cosa puede suceder.
Además, el Real Madrid cuenta con una plantilla de jugadores experimentados y con una gran trayectoria en la Euroliga, como Sergio Llull, Rudy Fernández o Facundo Campazzo, que saben lo que es ganar en los momentos decisivos. Y es que en los playoffs, la experiencia y la mentalidad ganadora pueden ser determinantes.
Por otro lado, el equipo blanco llega en un gran momento de forma, con una racha de 7 victorias consecutivas en la Euroliga. Un dato que demuestra que el Real Madrid llega en su mejor momento a los playoffs y que puede plantar cara al Olympiacos.
En definitiva, el Real Madrid se enfrenta a un duro reto en los playoffs de la Euroliga, pero cuenta