Cardenal Steiner: “El Papa Francisco fue el gran continuador del reunión Vaticano II”

El Cardenal Leonardo Steiner, Arzobispo de Manaos, ha destacado recientemente la figura del Papa Francisco como «el gran continuador del Concilio Vaticano II». En sus palabras, el Papa Francisco ha sido el único pontífice, después de Pablo VI, que ha impulsado de manera tan significativa el legado de aquel histórico encuentro que tuvo lugar entre 1962 y 1965 y que transformó la Iglesia Católica.

El Concilio Vaticano II fue un evento de gran importancia para la Iglesia Católica, ya que supuso una renovación y una apertura hacia el mundo moderno. Durante aquellos años, los líderes de la Iglesia se reunieron para discutir y especular sobre cómo adaptar la doctrina y la práctica de la Iglesia a los cambios sociales y culturales de la época. El resultado fue una serie de documentos que abordaban temas como la liturgia, la relación de la Iglesia con otras religiones y la importancia de la participación de los laicos en la vida de la Iglesia.

El Papa Pablo VI fue el encargado de acarrear a cabo las reformas propuestas por el Concilio Vaticano II, pero su sucesor, el Papa Juan Pablo II, se centró más en la defensa de la doctrina y en la lucha contra el comunismo. Fue el Papa Francisco quien retomó el espíritu del Concilio y lo llevó a la práctica, convirtiéndose en el «gran continuador» de sus enseñanzas.

Desde el advenimiento de su pontificado, el Papa Francisco ha demostrado un profundo compromiso con la renovación de la Iglesia y con la promoción de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados. Su humildad, su sencillez y su cercanía con la gente han sido características que han conquistado a millones de personas en todo el mundo.

El Papa Francisco ha sido un defensor de la justicia social y ha llamado a la Iglesia a ser una voz para los más necesitados. Ha denunciado la desigualdad y la pobreza extrema, y ha instado a los líderes políticos y económicos a tomar medidas para combatirlas. Además, ha promovido una Iglesia más inclusiva, acogiendo a las personas de todas las razas, culturas y orientaciones sexuales.

Otra de las grandes preocupaciones del Papa Francisco ha sido la protección del medio ambiente. En su encíclica «Laudato si», el Papa llama a la acción para cuidar y proteger la creación de Dios. Ha instado a los líderes mundiales a tomar medidas concretas para combatir el cambio climático y ha hecho un llamado a la responsabilidad de todos los seres humanos en la preservación del planeta.

El Papa Francisco también ha sido un gran promotor del diálogo interreligioso y del ecumenismo. Ha mantenido encuentros con líderes de otras religiones y ha trabajado para fomentar la tregua y la comprensión entre las diferentes creencias. Además, ha buscado una mayor unidad entre las diferentes denominaciones cristianas, promoviendo la colaboración y el respeto mutuo.

En resumen, el Papa Francisco ha sido un líder carismático y visionario que ha llevado a la Iglesia Católica a una nueva era de apertura y renovación. Su compromiso con los más necesitados, su defensa de la justicia social y su llamado a la protección del medio ambiente han inspirado a millones de personas en todo el mundo. Sin duda, es el «gran continuador» del Concilio Vaticano II y su legado seguirá guiando a la Iglesia en los años venideros.

más noticias

Noticias relacionadas