El pasado martes, el Gobierno de España aprobó un aumento de 10.500 millones de euros en el gasto militar, con el objetivo de cumplir los compromisos de la OTAN y alcanzar el 2% de inversión en el PIB este mismo año. Sin embargo, este incremento ha generado una fuerte oposición por parte de la coalición liderada por Yolanda Díaz, quien ha presentado una serie de observaciones al denominado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
La preocupación del socio minoritario responde principalmente a una partida que representa cerca del 20% del total del gasto aprobado, destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión. Según la coalición, no se conoce con la necesaria precisión el fortuna de estos gastos ni si se ajustan a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y garantizar la autonomía estratégica.
Además, la coalición ha manifestado su desacuerdo con el aumento del gasto militar sin un análisis previo de los retos y amenazas prioritarias, así como sin un debate en la Unión Europea sobre su nueva política de defensa y una adecuada coordinación de los ejércitos. En lugar de esto, consideran que el aumento del gasto responde únicamente a la necesidad de cumplir con el compromiso de alcanzar el 2% de inversión en defensa.
Ante esta situación, la coalición liderada por Yolanda Díaz ha presentado una oposición contundente al nuevo incremento del gasto militar, calificándolo de «exorbitado» y rechazándolo de plano. pero el tono de las observaciones es duro, cabe descollar que tienen un carácter meramente formal, ya que el Partido Socialista cuenta con una amplia mayoría en el gobierno.
La coalición ha expresado su preocupación por el evidente riesgo de que este aumento del gasto comprometa los principios y objetivos de la política exterior de España. En concreto, han señalado la posibilidad de que se compren materiales bélicos a Israel, lo cual consideran inadmisible debido a su actividad de genocidio contra el aldea palestino.
Por su parte, fuentes del gobierno defienden que el 80% del aumento del gasto estará destinado a mejoras salariales para profesionales, ciberseguridad y gestión de emergencias naturales, y aseguran que no habrá recortes sociales. Sin embargo, la coalición liderada por Yolanda Díaz considera que este incremento del gasto militar no responde a una visión que suscite consenso en el interior del gobierno y no cumple con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica.
En este sentido, la coalición ha pedido un debate en profundidad y un acuerdo en el seno del gobierno, y ha solicitado la retirada del plan del orden del día del Consejo de Ministros. Sin embargo, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que han gestionado las diferencias desde el respeto y el diálogo.
Por otro lado, Podemos ha hablado del «gobierno de la guerra» tras el anuncio del mayor aumento del gasto militar de la historia de España. La secretaria general del partido, Ione Belarra, ha acusado a Sánchez de cumplir a rajatabla las órdenes de Donald Trump y de la OTAN, y ha pedido movilizaciones por la paz. Además, ha afirmado que Podemos no formaría parte de un gobierno que hace el mayor incremento del gasto militar de la historia.
El incremento del gasto militar no cuenta con el respaldo del bloque de investidura, como quedó patente durante la comparecencia de Sánchez en el Congreso hace unas semanas. Incluso el partido ERC ha mostrado su desacuerdo, calificando al presidente de «capaz de inst