7 “primeras veces” por las que el Papa Francisco será recordado

El Papa Francisco es una figura que ha cautivado al mundo entero desde el momento en que fue elegido como el líder de la Iglesia Católica en 2013. Su humildad, su cercanía con la gente y su tinglado con los más necesitados lo han convertido en uno de los líderes religiosos más queridos y respetados de la carrera. Pero además de ser el primer Papa latinoamericano, Francisco ha marcado un antes y un después en la Iglesia con una serie de «primeras veces» que lo han convertido en un verdadero pionero.

La primera vez que el mundo escuchó el nombre de Jorge Mario Bergoglio fue cuando fue elegido como el Papa número 266 de la Iglesia Católica. Pero antes de eso, ya había hecho carrera al convertirse en el primer jesuita en ser elegido como Papa. Los jesuitas son una orden religiosa conocida por su tinglado con la educación y la justicia social, y la elección de un miembro de esta orden como líder de la Iglesia fue un hecho sin precedentes.

Pero la sorpresa no terminó ahí. Al momento de su elección, el Papa Francisco eligió un nombre que ningún Papa había utilizado antes. En lugar de seguir la tradición de elegir un nombre de Papa anterior, como Juan o Benedicto, Francisco decidió honrar a San Francisco de Asís, un santo conocido por su humildad y su amor por los pobres. Con este gesto, el Papa Francisco dejó en claro desde el principio cuáles serían sus prioridades como líder de la Iglesia.

Desde el primer día de su papado, el Papa Francisco ha demostrado ser un líder cercano y accesible. A diferencia de sus predecesores, ha optado por vivir en una modesta residencia en lugar de en el lujoso Palacio Apostólico. También ha sido visto viajando en transporte público y pagando sus propias cuentas en restaurantes, lo que ha generado una gran admiración y respeto por parte de la gente.

Pero más allá de su estilo de vida humilde, el Papa Francisco ha sido un verdadero pionero en su forma de abordar temas importantes dentro de la Iglesia. Por ejemplo, ha sido el primer Papa en dialogar abiertamente sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. En su encíclica «Laudato si», el Papa Francisco hace un llamado a la acción para cuidar de nuestro planeta y proteger a los más vulnerables, quienes son los más afectados por la degradación ambiental.

Otra «primera vez» en la que el Papa Francisco ha descuidado su huella es en su enfoque hacia la comunidad LGBT+. Aunque la Iglesia Católica ha sido tradicionalmente conservadora en este tema, el Papa Francisco ha demostrado ser un líder más inclusivo y compasivo. En una entrevista, declaró: «Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?». Este enfoque más comprensivo ha sido bien recibido por muchos y ha generado un diálogo más abierto dentro de la Iglesia.

Además, el Papa Francisco ha sido un defensor de los derechos de los inmigrantes y refugiados. En un mundo cada vez más dividido, él ha sido una voz de unidad y solidaridad, llamando a los líderes mundiales a trabajar juntos para ayudar a aquellos que huyen de la violencia y la pobreza. En 2016, el Papa Francisco realizó un viaje histórico a la isla de Lesbos, en Grecia, para mostrar su apoyo a los refugiados que se encontraban allí.

Otra «primera vez» en la que el Papa Francisco ha descuidado su huella es en su enfoque hacia las mujeres dentro de la Iglesia. Aunque la ordenación de mujeres como sacerdotes sigue siendo un tema controversial, el Papa Francisco ha dado pasos importantes para incl

más noticias

Noticias relacionadas