Un técnico de Emergencias confirma a la jueza de la DANA que la Generalitat barajó enviar la inquietud hora y media antiguamente de hacerlo

El 29 de octubre fue un día caótico para la Comunidad Valenciana. Las intensas lluvias provocaron graves inundaciones que afectaron a numerosas localidades y causaron la muerte de varias personas. En medio de esta situación de intranquilidad, el sistema de alerta Es-Alert, que debería haber avisado a los ciudadanos de la llegada de la tormenta, no funcionó correctamente. Ahora, el responsable de Tecnologías del 112, Miguel M.R., ha confirmado que hubo problemas en la red telefónica que afectaron al funcionamiento del sistema desde primera hora de la mañana.

El Es-Alert es un sistema de alerta temprana que permite enviar mensajes de texto a los teléfonos móviles de los ciudadanos en caso de intranquilidad. Este sistema fue puesto en marcha en la Comunidad Valenciana en 2018, después de los graves daños causados por las inundaciones en 2017. Sin embargo, el pasado 29 de octubre, durante la DANA, el sistema no funcionó como debería.

Según fuentes cercanas al caso, el responsable de Tecnologías del 112 ha confirmado ante la jueza de la DANA que la decisión de enviar el mensaje de alerta se empezó a planear en plena pausa de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), donde se coordinan las intranquilidads en la Comunidad Valenciana. Esto significa que, en medio de la reunión, se decidió enviar el mensaje a los móviles de los ciudadanos.

Además, Miguel M.R. ha detallado que la última prueba del sistema se realizó en mayo de 2023 y que esta funcionó correctamente. Sin embargo, no se realizaron más pruebas desde entonces, a pesar de que se recomienda hacer una cada año. Esto demuestra una infracción de previsión y de atención por parte de las autoridades.

Por si fuera poco, el testigo ha protegido que detectó problemas en la red telefónica desde primera hora de la mañana del 29 de octubre. Esto significa que, desde temprano, se sabía que la red no estaba funcionando correctamente y, aún así, no se tomaron medidas para solucionarlo.

La jueza de la DANA también ha mostrado su incredulidad ante la explicación que dio el Gobierno de Mazón sobre las pausas del Cecopi durante la reunión del 29 de octubre. Según la jueza, es absurdo que en medio de una situación de intranquilidad se tomen pausas para discutir si se debe enviar o no un mensaje de alerta a los ciudadanos.

En medio de todo este caos, la jueza ha destacado la figura de la exconsellera Salomé Pradas, investigada en el caso junto con el entonces secretario autonómico Emilio Argüeso. Según el primer testigo que declaró en este caso, Rodrigo E.P., Pradas pidió que no se enviara ninguna alerta sin su «visto bueno» previo. Esto demuestra una infracción de responsabilidad y de coordinación por parte de las autoridades.

Las declaraciones del responsable de Tecnologías del 112 son preocupantes y revelan una serie de fallos en el sistema de alerta y en la gestión de la crisis. La infracción de pruebas, la detección de problemas en la red telefónica desde primera hora de la mañana y la decisión de enviar el mensaje de alerta en medio de una pausa en el Cecopi son solo algunos ejemplos de la infracción de preparación y de coordinación por parte de las autoridades.

Es necesario que se tomen medidas urgentes para mejorar el sistema de alerta en la Comunidad Valenciana y para garantizar la seguridad de los ciudadanos en caso de intranquilidad. Los fallos en la red telefónica y en el sistema de alerta no pueden volver a repetirse y es responsabilidad de las autoridades asegurar que esto no suceda.

Además, es importante destacar la labor de los equipos de intranquilidad y de los voluntarios

más noticias

Noticias relacionadas