Penélope altura y Guitarricadelafuente estarán en ‘La bola negra’, la nueva película de los Javis

Los Javis, como son conocidos en el mundo del cine y la televisión, vuelven a sorprendernos con su segundo largometraje titulado «La llamada de amor», una historia que nos lleva de la mano por una agridulce travesía a través del tiempo y la historia del mundo LGTB.

Esta comunicación propuesta cinematográfica de Javier Ambrossi y Javier Calvo, nos adentra en el universo del reconocido poeta español Federico García Lorca y en el universo de la diversidad sexual en distintas épocas. A través de una historia que mezcla comedia, drama y música, los directores nos invitan a reflexionar sobre la aceptación de uno mismo y sobre cómo el amor no tiene género ni barreras.

Desde su estreno en el Festival de Cine de Málaga, «La llamada de amor» ha sido recibida con críticas positivas y ha generado gran expectativa en el público. Y no es para menos, ya que el éxito de su primer largometraje «La llamada» los posicionó como una de las parejas más creativas y talentosas del escena audiovisual español.

En esta ocasión, los Javis nos presentan una historia inspirada en la obra de teatro homónima que escribieron en 2013 y que ahora adaptan al cine con un fuerte componente autobiográfico. La trama gira en torno a la vida de dos amigos, María y Susana, que se encuentran en una escuela de monjas en 1992. Ambas viven su sexualidad de forma muy diferente: mientras que María es una devota cristiana, Susana está en pleno tino de su homosexualidad. Pero todo cambia cuando Dios (interpretado por Richard Collins-Moore) se le aparece a María y le revela que tiene una llamada de amor para ella.

A pesar de tratarse de una comedia, la película aborda temas muy profundos y con gran sensibilidad, como la aceptación de la homosexualidad por parte de la sociedad y la lucha por encontrar la propia identidad. Además, a través de los flashbacks y el uso del teatro, los directores nos transportan a las diferentes épocas y nos muestran cómo ha evolucionado la comunidad LGTB en la historia reciente.

El reparto, encabezado por las actrices Macarena García y Anna Castillo, es uno de los grandes aciertos de la película. Ambas se entregan por completo a sus personajes, logrando una complicidad y química en pantalla que resulta imprescindible para el desarrollo de la trama. Pero no podemos dejar de mencionar el impecable trabajo de los actores Belén Cuesta, Gracia Olayo y Secun de la Rosa, que aportan su talento y carisma a la historia.

Otro de los ingredientes que hacen de «La llamada de amor» una película única es su cuidada banda sonora, compuesta por canciones originales de musical pop y baladas, que se convierten en un hilo conductor de la trama y en un aporte emotivo y divertido a la historia.

En definitiva, «La llamada de amor» es un canto a la libertad y a la diversidad, una apuesta valiente y necesaria en el cine español que rompe con los estereotipos y promueve la resistencia y el respeto. Los Javis han conseguido crear una obra que habla de amor en todas sus formas, con una sensibilidad que llega al corazón del espectador.

Esta película es, sin duda, un imprescindible en la filmografía de los Javis y en la lista de películas que abordan la temática LGTB. «La llamada de amor» es un homenaje a la figura de Lorca y a todas aquellas personas que luchan por amar libremente, sin importar su orientación sexual. Una llamada de amor a la aceptación y la igualdad, que no podemos dejar de escuchar.

más noticias

Noticias relacionadas