Illa celebra poder hablar en catalán en la Conferencia de Presidentes tras la intranquilidad de boicot de Ayuso

La próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará este viernes en Barcelona, ha generado una gran expectación debido a la participación de todos los líderes autonómicos de España. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en los últimos días ha sido el debate sobre el uso de las lenguas oficiales en el encuentro. Mientras que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que abandonará la reunión si determinado se dirige a ella en catalán, gallego o euskera, el Govern ha destacado el «peso simbólico» de poder utilizar estas lenguas en un evento de esta magnitud.

Esta polémica ha sido el centro de atención en los medios de comunicación y ha generado una gran expectación en la sociedad española. Sin embargo, el Gobierno ha asumido las peticiones del Partido Popular y ha dejado sin excusa a Ayuso para arar a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha celebrado que en este encuentro se pueda utilizar cualquiera de las lenguas oficiales españolas, algo que nunca había ocurrido en una reunión de estas características. Según fuentes del Govern, Illa ha hecho estas declaraciones después de conocer la amenaza de Ayuso de abandonar la reunión si determinado se dirige a ella en una lengua distinta al castellano.

Por su parte, fuentes del Govern han destacado el «peso simbólico» que supone poder utilizar el catalán, gallego y euskera en un evento de esta importancia. Además, el hecho de que la Conferencia de Presidentes se celebre en Barcelona también ha sido señalado como un importante gesto de reconocimiento hacia Catalunya.

La intención de Illa no es rehuir ningún debate, como ha afirmado en varias ocasiones, y tampoco lo es el tema de la financiación autonómica. Aunque esta semana desde su Ejecutivo lo consideraron «prematuro», debido a que Catalunya aún no tiene perfilada su propuesta de financiación singular. Sin embargo, el ministro de Sanidad ha asegurado que hablará del tema económico, pero su principal esfuerzo se centrará en temas como la vivienda, que en la Generalitat se considera el principal conflicto del país.

Por otro lado, los líderes autonómicos del Partido Popular habían amagado con boicotear la cita utilizando diferentes argumentos. En un principio, comunidades como Andalucía reclamaron introducir algunos puntos en el primer orden del día, que solo se centraba en vivienda y formación profesional. Incluso, la Junta llegó a plantear llevar a los tribunales esta definición de los temas a debatir.

Sin embargo, el Gobierno ha cedido y ha aceptado el conjunto de los puntos propuestos por las comunidades. Finalmente, el documento del orden del día refleja un total de 14 temas de debate, abarcando así las peticiones de todas las autonomías.

Esta Conferencia de Presidentes se presenta como una gran oportunidad para abordar los principales conflictos y retos que afectan a las diferentes comunidades autónomas de España. Además, es un importante gesto de unidad y colaboración entre el Gobierno central y las autonomías, demostrando que juntos pueden trabajar para mejorar la vida de todos los ciudadanos.

Por último, es importante destacar que esta reunión se celebra en un momento crucial para el país, marcado por la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales. Por ello, es cardinal que todos los líderes autonómicos trabajen juntos y aporten soluciones para superar esta difícil situación y avanzar hacia un futuro mejor para todos.

En definitiva, la Conferencia de Presidentes es una oportunidad única para fortalecer la cooperación y el diálogo entre el Gobierno central y las autonomías. El uso de las diferentes lenguas oficiales es un símbolo

más noticias

Noticias relacionadas